Mostrando entradas con la etiqueta CALLOSIDADES Y CALLOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALLOSIDADES Y CALLOS. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2010

TRATAMIENTO NATURAL PARA LOS CALLOS-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

TRATAMIENTO NATURAL PARA LOS CALLOS:

-Gel de sabila (aloe vera).
-Frote aceite de ricino sobre los callos dos veces al dia.
-Complementos de vitamina A y Vitamina E, local y oralmente.
-Practique una dieta a base de productos integrales. Inicie una dieta por 24 horas a base de liquidos para eliminar los depositos de acido. Luego consuma alimentos crudos por un mes. Consuma diariamente ensalada verde.
-Tome una bebida verde o jugo de zanahoria, remolacha y cohombro cada tres dias para limpiar los rinones y restablecer el equilibrio acido-basico.

OTROS TRATAMIENTOS:

1.Calendula (Calendula officinalis): Aplastar varias hojas frescas de calendula y aplicarlo en las partes afectadas.
2. Cebolla (Allium cepa): Frotarse con un pedazo de cebolla todas las noches, o colocar la pulpa de un tomate con un vendaje. Al poco tiempo el cayo desaparecera.
3. Ajo (Allium sativum): Colocar un poquito de ajo y poner encima una curita durante toda la noche.
4. Higo: La leche que derrama el higo, pasarla por las zonas afectadas, esto hara que desaparezcan los callos.

jueves, 31 de diciembre de 2009

REMEDIOS CASEROS PARA LOS CALLOS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

REMEDIOS CASEROS PARA LOS CALLOS

Remedio para callos #1:: Existen diferentes remedios populares con respecto a los callos tal vez el más tradicional consiste en rascarlos suavemente con piedra pómez, luego frotarlos con una cebolla cruda cortada por la mitad y finalmente colocarle encima unas gotas de tintura de árnica...

Remedio para callos #2:: Este remedio tradicional consiste en colocar sobre el callo un diente de ajo machacado (o puede combinarlo con aceite de oliva lo cual favorece su reblandecimiento y desaparición. Al final debe cubrir con tela.

Remedio para callos #3:: Otro forma de combatir los callos es elaborando una pasta al triturar 5 ó 6 aspirinas y mezclarlas con una cucharada de agua y jugo de limón el cual debe colocarse sobre los callos y envolverlos en una toalla caliente por 10 minutos. El calor hará que la pasta penetre y suavice los callos. Finalmente, rásquelos con una piedra pómez. De esta forma, podrán desprenderse con más facilidad.

Remedio para callos #4: Hacer macerar, aproximadamente por veinticuatro horas, varias hojas de puerro en vinagre de vino, y aplicarlas sobre el callo, que se extirpará luego con suavidad con un instrumento no cortante y desinfectado.

Remedio para callos #5: Aplicar, dos o tres veces al día, una pomada a base de pétalos de caléndula lo cual suaviza pronto el tejido y actúa como antiinflamatorio.

Remedio para callos #6: Frotar aceite de ricino o de castor sobre los callos dos veces al día.

Remedio para callos #7: Remojar los pies en una infusión de cuatro cucharadas de manzanilla en un litro de agua lo cual alvia y suaviza la piel endurecida.

Remedio para callos #8: Remojar, antes de ir a dormir, los pies en agua tibia y después romper una cápsula de vtamina E. Aplicar en los talones con callos y grietas frotándolo suavemente. Puede añadr una capa de vaselna y luego ponerse calcetines de algodón.

Remedio para callos #9: Colocar encima una miga de pan que habrá estado empapada en vinagre durante dos días. El emplasto se sujeta con un pañuelo a lo largo de tres noches. No olvidar sumergir el pie en una palangana con agua tibia, antes de la aplicación del vinagre, para suavizar el callo y para que éste salga fácilmente.

sábado, 7 de junio de 2008

CALLOSIDADES Y CALLOS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CALLOSIDADES Y CALLOS

Una callosidad es una zona de la parte superior de la piel, el estrato córneo o capa de queratina, que se torna anormalmente gruesa y forma una almohadilla protectora en respuesta a una fricción repetida. Las callosidades pueden formarse en cualquier parte del cuerpo, pero por lo general aparecen sobre una zona ósea de las manos, de los pies y de los codos o bien en otras áreas que se rozan repetidamente, como el mentón en los violinistas. Un callo tiene el tamaño de un guisante y es una porción gruesa de queratina que se forma en los pies.

Los callos más duros aparecen sobre las articulaciones de los dedos de los pies. Los formados entre los dedos de los pies suelen ser más blandos. A diferencia de la mayoría de las callosidades, los callos pueden causar dolor porque el engrosamiento de la piel hace presión sobre el hueso que se encuentra debajo.

Diagnóstico

Por lo general, las callosidades y los callos son fáciles de reconocer. En algunos casos, los callos se confunden con verrugas plantares, que también contienen una espesa capa de queratina. Sin embargo, las verrugas son muy sensibles cuando se las comprime desde los lados, mientras que los callos son más sensibles a la presión directa contra el hueso.

Tratamiento

Los callos y las callosidades son más fáciles de prevenir que de tratar. Las callosidades pueden evitarse eliminando la fuente de irritación o, si ello no es posible, utilizando un guante, una almohadilla, o cualquier otro elemento protector. La mayoría de las farmacias venden parches almohadillados y anillos protectores de diversas formas para este propósito. Los callos suelen producirse a causa de calzado incómodo y pueden desaparecer si se usa un calzado apropiado.

Para eliminar los callos más rápidamente es posible usar un medicamento que disuelva la queratina. Estos fármacos (denominados agentes queratolíticos) suelen contener ácido salicílico. Pueden aplicarse como un emplaste que seca por contacto, pero otra posibilidad es colocar sobre la zona un parche almohadillado que contenga la medicación. Sin embargo, si los agentes queratolíticos no se aplican con cuidado, el ácido puede dañar el tejido normal adyacente. Los callos y las callosidades también pueden reducirse con una piedra pómez tras el baño, o bien se recurre a un médico o a una enfermera para que los raspe con un escalpelo.


En una persona diabética con circulación escasa, los callos y las callosidades pueden curarse lentamente, sobre todo si se han formado en los pies. Los médicos recomiendan que las personas diabéticas tengan especial cuidado de sus pies.