Mostrando entradas con la etiqueta CANDIDIASIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANDIDIASIS. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2009

RECOMENDACIONES PARA CONBATIR LA CANDIDIASIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

RECOMENDACIONES PARA CONBATIR LA CANDIDIASIS

-Consumir yogur hecho en casa (sin azúcar) o tomar suplementos de acidophilus, como preventivo, con cada comida durante y por dos semanas después de un tratamiento con antibióticos puede ayudar a detener el desarrollo de la candida.

-Evitar el consumo, especialmente durante una infección, de frutas cítricas, la piña y los tomates, ya que son estimulantes alcalinos para la formación de la candida...

-Evitar o, por lo menos, minimizar el consumo de quesos maduros, cerveza y vino, carnes curadas y otros productos fermentados o hechos con levadura.

-Ingerir suplementos de hierro, selenio y zinc.

-Utilizar un condón, lavar las manos y los genitales antes y después de una relación sexual.

-Usar lubricantes no irritantes y naturales como la clara de huevo, el aceite mineral y el yogur de sabor natural.

-Secarse completamente después del baño diario y no aplicar polvos que contengan maicena, ya que se cree que estimula el desarrollo de la levadura.

-Usar ropa interior con un forro de algodón en la entrepierna para permitir la circulación de aire.

-No permanecer con un traje de baño mojado por mucho tiempo.

-Hervir la ropa interior o planchar la entrepierna con una plancha caliente con el fin de destruir las esporas de levadura, ya que, según investigaciones, la candida sobrevive al lavado normal y puede volver a causar infección.

-Alternar tampones de algodón con toallas sanitarias para permitir la secreción normal de la vagina.

-Utilizar productos personales no perfumados, y papel higiénico blanco y sin dibujos para evitar una posible irritación química.

miércoles, 6 de agosto de 2008

Diagnóstico y Tratamientos de candidiasis-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

Diagnóstico y Tratamientos de candidiasis

Diagnóstico


El diagnóstico es fundamentalmente clínico aunque en ocasiones es necesario apoyarse en un examen directo de las escamas o en un cultivo micológico.

Tratamientos

Según la extensión de la infección y el estado general del paciente se decide un tratamiento tópico o sistémico. Así tópicamente se puede emplear cotrimazol al 1 por ciento, miconazol, ketoconazol, sertoconazol, terbinafina o naftilina. Los tratamientos sistémicos más frecuentemente empleados son itraconazol o fluconazol. El pronóstico es bueno siendo curativo tanto los tratamientos tópicos como sistémicos. Pero si los factores predisponentes de estas micosis no se corrigen es posible otra nueva infección.

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO-TIPOS DE CANDIDIASIS

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

TIPOS DE CANDIDIASIS

Intertrigos candidiásicos. Es la forma clínica más frecuente. Puede afectar a grandes pliegues como son axilas, ingles, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como son espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular. La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos. Es muy típico observar como estas áreas están delimitadas por un fino reborde escamoso, apareciendo lesiones satélites. El paciente refiere prurito intenso y quemazón. Onicomicosis candidásica.

Con cierta frecuencia aparece en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales. Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal, acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.

SINTOMAS DE LA CANDIDIASIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

SINTOMAS DE LA CANDIDIASIS

Síntomas

Los síntomas varían dependiendo de la localización. Desde el punto de vista dermatológico interesan las candidiasis mucosas y las cutáneas. Dentro de las primeras y afectando a la mucosa esta el muguet. Éste se manifiesta como unas placas cremosas, blanquecinas que confluyen en placas, en dorso de lengua, velo del paladar, mucosa gingival y genital. Al desprenderse dejan al descubierto una mucosa roja y congestiva. También la infección pude manifestarse como una lengua roja, lisa, brillante y dolorosa o como una afectación de las comisuras bucales en forma de placas triangulares, con escamas y fisuras en el centro o afectando a los labios, principalmente al inferior con escamas adherentes de color grisáceo y erosiones.


La mucosa genito-perianal es otra localización habitual de estas infecciones, representando el 20-30 por ciento de las infecciones vaginales. Se presenta como un enrojecimiento y edema de los labios menores que se puede extender hacia labios mayores, periné, pliegues inguinales e interglúteo, acompañado de prurito y “quemazón”. La misma afectación puede afectar a genitales externos masculinos. Dentro de las candidiasis cutáneas vamos a hacer referencia a dos cuadros: las candidiasis de los pliegues o intertrigos candidiásicos y las onicomicosis.


CAUSAS DE LA CANDIDIASIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CAUSAS DE LA CANDIDIASIS

Causas

La mayoría de las especies de Cándida son saprofíticas y pueden formar parte de la flora cutánea con excepción de la Cándida albicans que cuando se encuentra en la piel es agente etiológico de una candidiasis primaria. Hay múltiples factores predisponentes a la infección candidiásica: unos dependen del huésped y otros de las condiciones ambientales.

Dentro de los primeros están los fisiológicos, los genéticos y los adquiridos. Así los recién nacidos, las mujeres en el periodo premenstrual o embarazadas, los pacientes con síndrome de Down, diabetes, linfomas, leucemias, que toman antibióticos o corticoides o inmunosupresores o tienen enfermedades debilitantes, tienen mayor facilidad para padecer esta dermatosis. Entre los factores ambientales la humedad, el calor, la maceración crónica, por ejemplo, de las comisuras en los ancianos, las prótesis dentarias mal ajustadas, la fricción entre dos superficies cutáneas favorecen la infestación.


CANDIDIASIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CANDIDIASIS

Son afecciones cutáneas consecuencia de parasitación de “hongos”; estos son vegetales que no efectúan el fenómeno de la fotosíntesis. Forman parte del grupo de las enfermedades más frecuentes que afectan al hombre e incluso se puede afirmar que prácticamente todos los hombres a lo largo de su vida la padecerán alguna vez.


Existen tres tipos de micosis humanas: superficiales, intermedias como las candidiasis y profundas. Las habituales en España son las superficiales y las candidiasis. En este apartado comentaremos las candidiasis mucocutáneas, cuyo agente patógeno es la 'Cándida albicans'.