Mostrando entradas con la etiqueta MESOTERAPIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MESOTERAPIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

PROS Y CONTRAS DE LA MESOTERAPIA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

PROS Y CONTRAS DE LA MESOTERAPIA

Dicen que la belleza tiene su precio. Personalmente, no lo creo así. Pero sí opino que debemos cuidarnos para favorecer a nuestra salud y autoestima con hábitos diarios que pueden hacer la diferencia.

Sin embargo, hay que aceptar que tarde o temprano los efectos de la Ley de la Gravedad se dejan notar. No me refiero solamente a las arrugas. Sino a la celulitis y rollitos que se acrecientan cuando llevamos un estilo de vida desordenado.

Las mujeres somos las que más padecemos con el cambio porque nuestro organismo presenta más células grasas que el del hombre. Por ello somos las mayores consumidoras de tratamientos para reducir la grasa corporal. Y uno de los favoritos por las chicas con kilitos extra es la afamada mesoterapia.

Practicada a partir de la aplicación de inyecciones que contienen extractos naturales, esta técnica disuelve la grasa localizada sin necesidad de realizar intervención quirúrgica alguna.

Pero así como la recomiendan por no ser invasiva, también ha generado percepciones negativas debido a que muchas veces se omite información acerca del tratamiento y las pacientes terminan decepcionadas del mismo.

Una de las desventajas de la mesoterapia es que es un procedimiento largo, que requiere aproximadamente de doce sesiones, una dieta balanceada, ejercicio y aplicaciones de tratamientos complementarios para empezar a ver los efectos.

Además, en algunos casos suele haber reacciones dolorosas, provocadas por una mala práctica del cosmetólogo (sería ideal que lo hiciera un doctor). Y como la mesoterapia solo está destinada a moldear la figura y no a bajar de peso, si no corregimos nuestros malos hábitos podemos recuperar la grasa en un dos por tres.

Antes de poner en marcha cualquier tratamiento, mejor consultemos a un dermatólogo sobre cuál nos conviene de acuerdo a nuestras características orgánicas y qué lugares son confiables para llevarlo a cabo. Más vale prevenir que lamentar (y hacerse ilusiones en vano).


jueves, 10 de septiembre de 2009

LA MESOTERAPIA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA MESOTERAPIA

La mesoterapia es un tratamiento médico muy utilizado para solucionar las patologías de carácter estético como la celulitis, los trastornos circulatorios, la alopecia y las afecciones de la piel. Se trata de un método muy eficaz siempre que se realice en las condiciones adecuadas.
No interfiere en el desarrollo del organismo, por lo que puede ser aplicado en personas muy jóvenes a partir de los 14 años que responderán más rápido al tratamiento, aunque también hay pacientes de edad avanzada.

Una vez que los compuestos de la mesoterapia son inyectados en la zona que circunda al tejido adiposo que se va a eliminar, la sustancia se irriga para favorecer la circulación sanguínea y linfática, y ayuda a que las células grasas se vayan soltando de a poco y se disuelvan en el organismo eliminándose luego naturalmente.

Tanto la duración del tratamiento como los métodos complementarios dependen de los requerimientos anatómicos de cada persona. Por eso algunas logran su objetivo en 6 sesiones y otras requieren hasta 48, aunque el promedio de aplicaciones suele ser de 12.

Es vital que el tratamiento mesoterapéutico sea aplicado por profesionales debidamente entrenados y que manejen las medidas de higiene y asepsia que requiere esta terapia porque el cuerpo tiene gran cantidad de puntos nerviosos y motores, además de vasos sanguíneos que no deben tocarse por la aguja o los líquidos.

Por otra parte, la mesoterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo, excepto en las mamas. Incluso el rostro se beneficia notablemente con esta técnica, ya que se utiliza un complejo de inyecciones de vitaminas que regeneran y estimulan las células de colágeno y elastina, y reafirman los músculos.

Otros lugares, como la parte interna y superior del muslo, alrededor de la mamas, debajo del maxilar inferior (la papada) y la cara interna de las rodillas, deben tratarse con mayor cuidado, dado que en esos lugares se localizan estructuras arteriales, venosas y nervios que deben respetarse.