Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDADES DE LA PIEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENFERMEDADES DE LA PIEL. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2008

PIEL RESECA-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

PIEL RESECA

La piel seca es muy frecuente, en especial en las personas de edad avanzada. Las causas habituales son el clima frío y los baños frecuentes. El baño elimina los aceites superficiales y entonces la piel tiende a secarse. La piel seca puede irritarse y suele provocar picor (en ocasiones se desprenden pequeñas escamas y se forman escaras). Las escamas suelen afectar a la parte inferior de las piernas. A veces la piel extremadamente seca (ictiosis) deriva de una enfermedad escamosa hereditaria, como la ictiosis simple o la hiperqueratosis epidermolítica. Una persona con ictiosis simple presenta escamas finas pero no ampollas. Los pacientes con hiperqueratosis epidermolítica tienen escamas gruesas similares a verrugas y ampollas dolorosas que desprenden un olor desagradable. La ictiosis también es consecuencia de trastornos no congénitos, como lepra, hipotiroidismo, linfoma, SIDA y sarcoidosis.
Tratamiento

La clave para tratar la sequedad de la piel es mantenerla húmeda. Bañarse menos veces permite que los aceites protectores permanezcan más tiempo sobre la piel. Los ungüentos o las cremas como la gelatina de petróleo (vaselina), el aceite mineral, o los humectantes sin aroma también pueden retener la humedad de la piel. Los jabones y detergentes fuertes, así como los perfumes de ciertos humectantes, irritan la piel y pueden secarla aún más. Frotarse o rascarse la piel seca puede provocar una infección con posterior desarrollo de cicatrices. Cuando las escamas constituyen un problema, existen soluciones o cremas con ácido salicílico que pueden eliminarlas. En los adultos, el médico puede recomendar envolver la piel con un vendaje oclusivo hecho de una película de plástico o celofán después de aplicar estos tratamientos. Por lo que respecta a los niños, se debe prescindir del uso de estos vendajes. En algunas formas graves de ictiosis, las cremas que contienen vitamina A (tretinoína) son muy eficaces. Los compuestos derivados de la vitamina A ayudan a que la piel elimine el exceso de escamas. El etretinato, un fármaco similar a la vitamina A, se usa para ciertas formas de ictiosis. En los casos de hiperqueratosis epidermolítica, pueden utilizarse antibióticos y un fuerte jabón desinfectante como la clorhexidina

ENFERMEDADES ALA PIEL-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ENFERMEDADES ALA PIEL

La capa superior de la piel, llamada estrato córneo o de queratina, está compuesta por varias capas de células muertas planas y actúa como una barrera que protege el tejido subyacente de posibles lesiones e infecciones. Al disminuir la evaporación, los aceites de esta capa cutánea ayudan a mantener la humedad en las capas más profundas, manteniendo la textura de la piel blanda y flexible.

El estrato córneo es sólo una parte de la epidermis, una fina capa de piel que recubre casi la totalidad del cuerpo. En algunas zonas, como en las palmas de las manos y en las plantas de lo pies, la epidermis es gruesa y el estrato córneo le brinda una protección extra contra los impactos y las abrasiones. La epidermis también puede ser gruesa y dura en las zonas excesivamente secas.

lunes, 26 de mayo de 2008

ENFERMEDADES DERMATOLOGICAS-ALOPECIA Y CAIDA EL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA EL CABELLO

FOTOS DE EN FERMEDADES DERMATOLOGICAS

QUERION CELCI DEL CUERO CABELLUDO

Pápula eritematosa en la frente

Tricofitia profunda del cuero cabelludo. En este caso el agente causante es el Trichophyton verrucosum

TIÑAS DE CUERO CABELLUDO

TIÑA DEL CUERPO(AXILAR)

UNGUEAL(MANOS)

TIÑAS EN LA UÑA DE LOS PIES

CRIPTOCOCOSIS

MISETOMA







domingo, 20 de abril de 2008

DERMATITIS SEBORREICA-ALOPECIAS-CONSECUENCIS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

DERMATITIS SEBORREICA
La dermatitis seborreica es una entidad muy frecuente, benigna, no contagiosa que se localiza en los lugares de la piel donde hay mayor número de glándulas sebáceas. ¿Que es la dermatitis seborreica?
Es la inflamación de las zonas de la piel donde existe un gran número de glándulas sebáceas. Estas son el cuero cabelludo, los bordes laterales de la nariz, las cejas, la región preauricular y la región anterior del tórax.

La piel se torna roja, con escamas que adquieren un aspecto untuoso, grasoso y son de color amarillento. Las lesiones no son muy pruriginosas.

¿La caspa, la seborrea y la dermatitis seborreica son entidades distintas?

La caspa es la descamación seca, sin eritema del cuero cabelludo.
La seborrea es la excesiva grasitud de la piel o el cuero cabelludo sin descamación, ni eritema.
Los pacientes con seborrea pueden desarrollar más tardíamente una dermatitis seborreica que se presenta como ya dijimos con eritema y descamación de la piel.
En los últimos años se pudo comprobar que un hongo, el pitirosporum ovale, juega un papel fundamental la dermatitis seborreica, lo cual tiene relación con el tratamiento.

¿Quienes pueden tener dermatitis seborreica ?
Si bien es una entidad que se puede presentar a cualquier edad, existe predilección por tres grupos etáreos : los bebés, los adultos y los ancianos.
La dermatitis seborreica de los bebés se localiza en cuero cabelludo, la región central de la cara y la zona del pañal. Si bien suele ser autoinvolutiva antes del año de vida , con lociones o shampues con queratolíticos como el coaltar, o corticoides suaves se pueden obtener mejorías más rápidas .
Cuando afecta la zona del pañal se puede confundir con otras lesiones con la misma localización.
En los adultos, la dermatitis seborreica tiene una evolución con remisiones y exacerbaciones a pesar de los tratamientos que se realicen

¿Esta entidad se asocia a otras enfermedades ?
Como la dermatitis seborreica es una patología muy común, no es extraño que se presente en pacientes que también tienen otras enfermedades.
De todas maneras se ve con más frecuencia en los pacientes con enfermedad de parkinson, enfermos con internaciones prolongadas, o con alteraciones del sistema imnunológico, como el sida.
En pacientes que padecen psoriasis se pueden ver formas muy severas de dermatitis seborreica.
Es importante destacar que la dermatitis seborreica no aumenta el riesgo de padecer cáncer de piel, aún cuando no se realice ningún tratamiento.

¿Se cura la dermatitis seborreica ?
La dermatitis seborreica tiende a persistir sin variantes si no se realiza el tratamiento ; en cambio una vez instaurado el mismo puede retrogradar en poco tiempo con rebrotes periódicos, debido a la naturaleza crónica de la entidad.
Hasta el momento no se conoce ningún tratamiento que prevenga ni cure definitivamente la dermatitis seborreica.

¿Son necesarios examenes de laboratorio ?
En la mayor parte de los casos no son necesarios los exámenes complementarios a excepción de aquellos pacientes con formas muy severas de la enfermedad, o que no responden adecuadamente a las terapéuticas indicadas, en quienes el dermatólogo considerará la realización de algún examen complementario, o inclusive una biopsia de piel para descartar alguna otra patología.

¿Como se trata la dermatitis seborreica ?
Como ya explicamos, la dermatitis seborreica e una enfermedad benigna de la piel, que tiende a recurrir pese a los diversos tratamientos.
Siempre el tratamiento debe ser indicado por el dermatólogo, y entre las medidas adecuadas se encuentran las cremas o lociones con corticoides de baja potencia, bajo control del especialista. También son útiles los shampúes con ácido salicílico, zinc piritiona, sulfuro de selenio o coaltar, que sirven de queratolíticos ; y teniendo en cuenta el papel que juega el pitirosporum ovale en la misma, se pueden indicar antimicóticos en cremas, lociones o shampúes que ayudan a eliminar el hongo.

¿Es necesario realizar alguna dieta especial ?
No existe relación alguna entre la dieta y la dermatits seborreica, por lo tanto no se deben indicar para el tratamiento de esta entidad, ya que no son necesarias.