Mostrando entradas con la etiqueta ALOPECIA AREATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALOPECIA AREATA. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de junio de 2010

¿Cuál es la señal que desencadena la alopecia areata?-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

¿Cuál es la señal que desencadena la alopecia areata?

No se conoce bien pero existe cada vez mayor evidencia que la señal es de carácter inmunológico. La investigación inmunológica moderna muestra que la Alopecia Areata es probablemente una alteración autoinmune, es decir, el cuerpo forma anticuerpos contra alguna zona del folículo piloso (una especie de autoalergia).

En el caso de la Alopecia Areata, anticuerpos dirigidos contra otras zonas o áreas normales del cuerpo están a veces presentes, aunque no exista enfermedad o incapacidad asociada con estos anticuerpos.

martes, 1 de junio de 2010

¿Hasta qué punto lo pasan mal los adolescentes al enfrentarse a la Alopecia Areata?-Alopecia y caida del cabello

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿Hasta qué punto lo pasan mal los adolescentes
al enfrentarse a la Alopecia Areata?

La Alopecia Areata puede conllevar una especial dificultad para los adolescentes. Para cuando un niño llega a la adolescencia, el tema de la auto-consciencia alcanza su grado máximo. El adolescente ha adquirido nuevas destrezas cognitivas que le hacen capaz de una mayor introspección.

Esta fuerte tendencia a auto-analizarse se proyecta también sobre los demás, hasta el extremo de sentirse permanentemente “en escena”, y de creer que hasta la más mínima diferencia física será notada por los demás. El adolescente necesita desesperadamente la aceptación por parte del grupo, y evita la crítica o el ridículo a todo coste. En el caso de las niñas, el tener o no una cierta melena puede llegar a tener una gran importancia. Tanto para ellas como para ellos, el estar involucrados en una variedad de actividades les ayuda a focalizar menos sobre su apariencia física y más en cosas sobre las que tienen más control como puedan ser las académicas, musicales o deportivas.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿Cómo puede la Alopecia Areata afectar mi vida cotidiana?-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

¿Cómo puede la Alopecia Areata afectar
mi vida cotidiana?

En un sentido físico, la Alopecia Areata no es discapacitante; las personas con dicha enfermedad son en otros aspectos habitualmente sanas. Pero en el sentido emocional, puede ser penosa, especialmente para aquellos con una pérdida extensa de pelo.

Uno de los propósitos fundamentales de la National Alopecia Areata Foundation es individualizar aquellos pacientes y familias con Alopecia Areata y ayudarlos en todo sentido a que desarrollen una vida plena, activa.
Existen miles de individuos que tienen esta enfermedad y que viven contentos, bien asimilados y exitosos en la sociedad. El dolor emocional de cada paciente puede ser superado con los recursos propios de dicho paciente, medidas médicas razonables y el apoyo de otros. A veces el consejo profesional de un psiquiatra, psicólogo o asistente social puede ser requerido para ayudar a desarrollar confianza y lograr una buena imagen de sí mismo.

miércoles, 15 de julio de 2009

ALOPECIA AREATA TRATADA CON ACUPUNTURA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA AREATA TRATADA CON ACUPUNTURA

Hacer una relación de un caso alopecia areata, tratada con únicamente acupuntura y resultados muy positivos en un tiempo relativamente corto.El señor Zhu, de profesión vendedor en una empresa de material medico, 41 años se ha presentado hacia 3 meses a la consulta de acupuntura con una perdida de cabello.El cuadro clínico que presentaba el paciente es el siguiente:Una caída del cabello, con varias placas redondeadas de diámetro entre 5 y 10 centímetros, localizadas principalmente en la zona frontal, temporal y apical. En las áreas afectadas el cuero cabelludo es totalmente liso. El paciente refiere que la caída empezó 4 meses antes con la aparición progresiva de los parches.

El paciente refiere también una historia de migraña hacia de mas de 10 años de evolución y describe durante los brotes un dolor pulsátil con martilleo.
El paciente tendencialmente es fácilmente irritable y presenta una lengua de color violeta con manchas moradas, un pulso cuerda y rugoso (Xuan, Se).

La forma clínica diagnosticada es una estasis sanguínea con obstrucción de capilares asociada a una componente de bloqueo de Qi hepático.
El principio de tratamiento que habemos aplicado es la estimulación circulatoria sanguínea con la activación de la circulación en los capilares locales (Luo) asociado a un desbloqueo de Qi hepático, tonificación de bazo y estomago.

La elección de los puntos:
Puntos locales: con la técnica de circunscripción Wei Ci Fa rodeando los parches sin cabello y también puntos dolorosos a la presión.
Puntos dístales: He Gu (IG. 4), Qu Chi (IG.11), Ge Shu (V.17), Gan Shu (V.18), Pi Shu (V.20), Shen Shu (V.23), San Yin Jiao (B.6), Zu San Li (E. 36), Tai Chong (H.3).

Cada sesión de acupuntura fue acompañada de la utilización de las agujas cutáneas (martillo de siete estrellas) en los parches con golpeo de intensidad media para la estimulación de la circulación de capilares locales.
También aplicación de ventosas en los puntos dorsolumbares del Tayang (Bei Shu Xue) para estimular la producción sanguínea.
El señor Zhu cada ves llevaba jengibre fresco y en final de sesión friccionaba el cuello cabelludo en las zona de los parches.

Al cabo de tres semanas de tratamiento la aparición progresiva de cabello nuevo muy fino en los varios parche fue un signo positivo de recuperación.
Actualmente podemos ver un crecimiento progresivo del cabello en las varias zonas y se quedan zonas descubiertas como las zonas temporo-frontales.
En la foto podéis observar el crecimiento homogéneo del cabello.

sábado, 28 de junio de 2008

FOTOS DE PACIENTES CON ALOPECIA AREATA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

FOTOS DE PACIENTES CON ALOPECIA AREATA

ALOPECIA AREATA


ALOPECIA AREATA MODERADA


ALOPECIA AREATA OFIASICA

ALOPECIA AREATA(PELOS PELADICOS)


ALOPECIA AREATA INTENSA
ALOPECIA AREATA DIFUSA
ALOPECIA AREATA TOTAL


ALOPECIA AREATA DE LA BARBA

ALOPECIA AREATA DE LAS CEJAS

DISTROFIA UNGUIAL ASOCIADA A ALOPECIA AREATA

¿Qué otras zonas del cuerpo pueden ser afectadas por la Alopecia areata?-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

¿Qué otras zonas del cuerpo pueden ser afectadas
por la Alopecia areata?


En algunos pacientes las uñas desarrollan pequeñas depresiones que parecen como si un alfiler hubiera producido diminutas depresiones en la lámina ungueal.
En unos pocos enfermos las alteraciones ungueales son extensas.

Sin embargo es el pelo y ocasionalmente la uñas las únicas partes del cuerpo afectadas.

La Alopecia areata es un trastorno nervioso y aquellos que la tienen no la han causado ni controlan su curso.
Definitivamente el cabello vuelve a crecer y en algunos casos vuelve a caer.

Alopecia Areata o Alopecia Universal-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

Alopecia Areata o Alopecia Universal

De causa desconocida, este tipo de alopecia, en algunos casos está asociada a situaciones de estrés, depresiones o infecciones leves, se presenta por la aparición de pequeñas placas alopécicas, conocidas coloquialmente como calvas, pudiendo llegar a la pérdida total del cabello tanto en el cuero cabelludo como en el resto del cuerpo, denominándose en este caso Alopecia Universal.
En el caso de las mujeres, esta se puede manifestar debido a un post-parto o aborto complejo, por una disminución de hormonas en la etapa menopáusica y uso diario de hebillas en forma tirante que debilitan las raíces del cabello.

viernes, 23 de mayo de 2008

¿CUAL ES LA CAUSA QUE HACE QUE LA ENFERMEDAD APAREZCA O DESAPAREZCA?-ALOPECIA AREATA-CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA AREATA

¿CUAL ES LA CAUSA QUE HACE QUE LA ENFERMEDAD APAREZCA O DESAPAREZCA?

No se sabe con seguridad, cada vez hay mas datos de que existe una señal inmunólogica en el desarrollo de esta enfermedad. Los estudios actuales sugieren que la alopecia areata es una enfermedad autoinmune, en la cual el mismo organismo fabrica anticuerpos contra una parte del folículo del pelo, es una forma de autoalergia. En los pacientes con alopecia areata se pueden demostrar anticuerpos contra otras partes del organismo incluso sin existir enfermedad en ellas.

¿ES LA ALOPECIA AREATA HEREDITARIA?
La herencia puede tener algo que ver en algunas ocasiones. En uno de cada 5 pacientes con alopecia areata (20%) existe alguien mas en la familia con la misma enfermedad. La alopecia areata es mas frecuente en las familias en que hay algún miembro con asma, rinitis alérgica, dermatitis o eczema atópico u otras enfermedades autoinmunes tales como enfermedades tiroideas, vitíligo, diabetes juvenil, artritis reumatoide, lupus eritematoso, anemia perniciosa o la enfermedad de Adison.

¿QUE OTRAS PARTES DEL CUERPO PUEDEN AFECTARSE?
En algunos pacientes las uñas desarrollan un piqueteado similar al que podría realizarse clavando una aguja muchas veces, en algunos la afectación ungueal puede ser muy importante. Sin embargo a excepción del cabello y de las uñas no pueden afectarse otras partes del cuerpo

¿CÓMO VA AFECTAR LA ALOPECIA AREATA A MI VIDA DIARIA?

En relación con la afectación de la salud, la alopecia areata no afecta para nada. Los pacientes con alopecia areata están en un perfecto estado de salud. En el aspecto emocional la afectación puede ser muy importante especialmente en los pacientes con afectación extensa. Uno de los objetivos de la Fundación Nacional de Alopecia Areata es ayudar a los pacientes con alopecia areata y a sus familias para que puedan tener una vida completamente satisfactoria. Existen miles de pacientes con alopecia areata extensa que hacen una vida completamente normal. El trastornos emocional que produce la alopecia areata puede ser superada con conocimiento de la realidad y la ayuda de los demás. En algunas ocasiones es necesario la ayuda de un psicólogo o un asistente social para desarrollar la confianza en uno mismo.

¿VOLVERÁ MI CABELLO A CRECER OTRA VEZ?

Si, el cabello siempre puede volver a crecer ya que los folículos están presentes debajo de la piel

¿ES LA ALOPECIA AREATA DEBIDA A LOS NERVIOS?

No, la alopecia areata no esta debida a ninguna enfermedad de los nervios, sin embargo ciertas situaciones conflictivas o de stress pueden favorecer la aparición de placas de alopecia areata. Desde otro punto de vista, la alopecia areata en si misma es causa de situaciones de stress para el paciente y familiares

¿ES NECESARIO CAMBIAR LOS PLANES DE VIDA EN RELACIÓN CON LOS ESTUDIOS, TRABAJOS, DEPORTES, AMISTADES, ETC.?

No en absoluto, los pacientes con alopecia areata deben hacer una vida completamente normal

¿DE QUE TRATAMIENTOS SE DISPONEN?

Hay varios tratamientos disponibles, la elección de uno u otro depende de varios factores, especialmente la edad y la extensión de la pérdida del cabello. La alopecia areata puede presentarse en dos formas, una forma en el que se cae menos del 50% del cabello de la cabeza y otra en que se cae más del 50% del cabello. Estas dos formas de alopecia areata se comportan de forma bastante diferente y la elección del tratamiento depende de si se presenta de una forma o de otra. Los tratamientos actuales de la alopecia areata no eliminan la alopecia areata definitivamente, su efecto es el de hacer que el cabello vuelva a crecer y en general es necesario hacer el tratamiento durante bastante tiempo hasta que la enfermedad deja de ser activa.

QUÉ TRATAMIENTOS SE ACONSEJAN PARA LA ALOPECIA AREATA MODERADA O EN PARCHES? Corticoides tópicos o inyectados localmente: En las formas de alopecia en parches moderada el tratamiento más aconsejable es la inyección de cortisona. Este tratamiento consiste en la inyección en la placa de alopecia por medio de la utilización de una aguja delgada o de un sistema de inyección a presión sin aguja. Estas inyecciones se deben repetir cada cuatro o seis semanas. Producen una ligera molestia que desaparece rápidamente. Generalmente producen el crecimiento de cabello en unas 4 semanas. Este tratamiento no previene de que le aparezcan nuevas manchas. Existen muy pocos efectos secundarios a estas inyecciones, en ocasiones se producen unas ligeras depresiones en el lugar de las inyecciones que se resuelven espontáneament

Antralinas: Otro tratamiento para la alopecia areata en parches de moderada intensidad es la aplicación de cremas de antralina. La antralina es un producto derivado del alquitrán que se ha utilizado mucho en el tratamiento de la psoriasis. Generalmente la antralina se aplica en las áreas de alopecia durante media hora o una hora. Se suele observar crecimiento de nuevo cabello a las 12 semanas de aplicación de la crema. La antralina puede causar una moderada irritación de la piel así como una discreta pigmentación. Debe utilizarse con cuidado de no aplicarla en los ojos ya que puede ser irritante y deben lavarse bien las manos después de aplicarla.

Minoxidil tópico: El minoxidil es una medicación que se utilizaba para el tratamiento de las personas con presión sanguínea alta. Un efecto secundario de esta medicación era la tendencia a producir un aumento del crecimiento del cabello en varias partes del cuerpo. Existen estudios que han demostrado que la aplicación tópica del minoxidil también puede producir algunas respuestas en la alopecia areata. Generalmente se precisa la aplicación de este producto dos veces al día y la asociación con ácido retinoico parece aumentar las respuestas obtenidas. Por desgracia la aplicación de minoxidil no suele ser útil en los pacientes con alopecia extensa.

TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA EXTENSA, ALOPECIA TOTAL Y ALOPECIA UNIVERSAL

Corticoides: Las medicaciones conteniendo cortisona son utilizadas en ocasiones para el tratamiento de la caída extensa del cabello, especialmente si es de instauración muy rápida. La cortisona tomada por vía oral es mucho más fuerte que aplicada intralesionalmente por medio de inyecciones. Es necesario valorar los efectos secundarios de esta medicación a la hora de administrar este medicamento. Los jóvenes en general toleran muy bien esta medicación. En general esta medicación se utiliza en muy pocos pacientes ya que es necesario administrarla durante bastante tiempo y el cabello suele caer otra vez cuando se para la medicación.

Dermatitis de contacto alérgica: Otro método para el tratamiento de la alopecia areata extensa o la alopecia total-universal es la producción de una dermatitis de contacto alergica. Actualmente el agente químico más utilizado es la difenciprona, también se ha utilizado el dinitroclorobenzena (DNCB) y el ester del ácido escuarico, estas sustancias químicas se aplican al cuero cabelludo y producen una reacción alérgica. Más del 50% de los pacientes tratados con estas sustancias responden al tratamiento con crecimiento del cabello. Los pacientes que responden precisan la utilización del tratamiento de forma continuada hasta que la enfermedad desaparece. Estas sustancias pueden producir lesiones de eczema agudo con mucho picor, lo cual es especialmente molesto en verano y cuando se lleva una peluca. Los pacientes que utilizan estos tratamientos deben ir con cuidado de no aplicar el liquido en otras partes del cuerpo.

PUVA: Algunos pacientes con alopecia areata extensa pueden ser tratados con PUVA, este tratamiento consiste en la combinación de una medicación fotosensible (psoralenos) y la luz ultravioleta de longitud de onda larga (UVA). en un pequeño grupo de pacientes se puede conseguir el crecimiento del cabello mediante este tratamiento. Este tratamiento requiere ser aplicado de 2 a 5 veces por semana durante varios meses, lo cual es muy molesto para el paciente ya que requiere muchos viajes y visitas a la clínica del dermatólogo

PELUCAS: En los casos con alopecia extensa el tratamiento no es fácil, por lo que la utilización de una peluca es muy recomendable. Existen varias formas de utilizar una peluca de forma que no se note y tampoco se desprenda.

jueves, 24 de abril de 2008

TRATAMIENTOS CONTRA LA ALOPECIA AREATA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES
TRATAMIENTOS CONTRA LA ALOPECIA AREATA

Una vez obtenido el diagnóstico se decidirá cuál es el tratamiento adecuado para cada caso, si hablamos de la alopecia areata se administrará un uso moderado de corticosteroides, además hoy en día se está evaluando la posibilidad de utilizar fotosensibilizantes como la antralina y la difenciorona. También existen lociones terapéuticas: el antialopeico que estimula el crecimiento capilar y el vasodilatador que incrementa el flujo sanguíneo capilar mejorando la irrigación, no está destinado a la calvicie frontal o entradas laterales.

El minoxidil es una solución que puede conseguirse en shampoo o ampollas, también es de acción terapéutica y actúa sobre el envejecimiento de la raíces haciendo que desaparezca el proceso de fibrosis. Fortifica el cabello evitando la rigidificación del colágeno.

El acido salicilico es otra loción para combatir la alopecia areata, reactiva y estimula el folículo piloso, actúa como un tonificante capilar, hay que aplicarlo en 4 o 5 gotas directamente sobre el cuero cabelludo y masajear bien, una o dos veces al día. Hay que evitar el contacto con ojos y mucosas y no aplicar sobre el cuero cabelludo si éste está irritado.
tratamientos para
la alopecia areata
minoxidil 5%

Y por último, otra de las lociones más usadas son las de Sulfato de Zinc, también se utiliza para la seborrea y frena la caída del cabello reponiendo las partes que sufrieron la alopecia, debe aplicarse una vez al día masajeando el cuero cabelludo hasta asegurar la buena penetración del producto.

Hay diversos tratamientos e infinidades de lociones para tratar la alopecia areata, pero todas tienen contraindicaciones, recomendamos que antes de aplicar cualquier producto sobre el cuero cabelludo, debe consultar con su médico para evitar efectos secundarios.

miércoles, 23 de abril de 2008

ALOPECIA AREATA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

¿QUÉ ES LA ALOPECIA AREATA?

Pero enfocándonos en lo que nos compete a nosotros, decimos que la alopecia areata es un tipo de calvicie que se presenta en forma de placas en el cuero cabelludo, en algunos casos la situación puede empeorar drásticamente haciendo que se pierda totalmente el cabello (alopecia total) o inclusive el bello de todo el cuerpo (alopecia universal), la alopecia areata afecta al 1% de la población de 40 años y suele ser resistente a los tratamientos farmacológicos.

Las causas de este tipo de alopecia pueden ser múltiples: la mala alimentación, el estrés, enfermedades tiroideas y sífilis, procesos infecciosos, efectos adversos de la quimioterapia, la ingesta de dosis elevadas de vitamina A, fármacos utilizados para reducir el colesterol y el uso de aticoagulantes. Estas causas explican el por qué de la alopecia areata en los hombres.

En el caso de las mujeres, esta se puede manifestar debido a un post-parto o aborto complejo, por una disminución de hormonas en la etapa menopáusica y uso diario de hebillas en forma tirante que debilitan las raíces del cabello.