Mostrando entradas con la etiqueta CALVICIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALVICIE. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2010

LA DEFENSA DE LA CALVICIE 1-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA DEFENSA DE LA CALVICIE I


A muchos nos preocupa quedarnos calvos. Buscamos lociones capilares y menjurgues para complicamos la existencia. Creemos que la belleza está en la protuberancia de cabello. Pero entre más pelo más cerca de la bestia.

El calvo, como se cree, no es menos atractivo, así sea bajo, rechoncho y moreno. No es una involución al primate. Al contrario, es más humano. Pierde pelaje y muda de pelo y de ideas. Porque el calvo piensa otras cosas porque no se entretiene en recuperar lo perdido y es más ingenioso. Le toca pensarse un poquito más. Porque no tener pelo no significa no ser espontaneo.

La calvicie es una renuncia a la belleza codificada. Belleza de moda, la que nos vende los medios de comunicación y la cultura de consumo. O ¿por qué no hay un calvo promocionando una crema dental o producto del Éxito?

El pelo empieza a caerse, a quedarse en las manos, en los peines, en las camisas, en las sábanas, en los bares, en las calles, en todas partes. Entonces viene la preocupación. Se relaciona la calvicie con la vejez y a nadie le gusta sentirse viejo, saberse feo y ridículamente rechazado. Pero el rechazo es propio. El que te quedes calvo no implica que perdas la movilidad de las manos o quedes cojo. Seguís igual de salud. El problema es ser débil de carácter y sufrir una crisis de autoestima.

Mientras la frente se vuelve terrateniente y se adueña de toda la cabeza no se desaprovecha vitrinas, espejos, retrovisores de motos y automóviles, vidrios y cuanta cosa dé reflejo.

Ser calvo es aceptar la naturaleza de calvo y mirar las ventajas. No habrá que gastar plata en tratamientos para el cabello. Con lo que invierte una mujer o un hombre vanidoso en el cuidado del cabello podría comprarse el mercado de tres familias de estrato uno y dos. La vanidad es desalmada y no le da hambre.

viernes, 28 de mayo de 2010

ME ESTOY QUEDANDO CALVO II-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ME ESTOY QUEDANDO CALVO II

El tratamiento de la alopecia androgénica en los hombres es actualmente eficaz y seguro. ¿Qué opciones tenéis? Minoxidil tópico al 5% y/o Finasterida oral. Bueno, también estaría la opción de no hacer nada y dejar que la naturaleza siga su curso... ¡Hay calvos muy atractivos!
¿Qué resultados podéis esperar? El minoxidil es un modificador de la respuesta biológica y la finasterida es un modificador de la respuesta hormonal. Ambos pueden retrasar el proceso de la calvicie (paso del pelo terminal a vello), y ¡ojo! pueden también hacer que el pelo crezca.
¿Cuál es la mala noticia? El tratamiento es de por vida, si lo abandonáis, perdéis en pocos meses los beneficios conseguidos.

Por eso, cuando los pacientes acuden a mi consulta, les explico que deben estar motivados para seguir el tratamiento (sobre todo en el caso del minoxidil tópico).

¿Cómo se utiliza el minoxidil en solución? Se aplica sobre el cuero cabelludo perfectamente seco, a una dosis de 1 ml cada 12 horas (podéis aplicarla con los dedos y friccionar unos minutos para favorecer su penetración, luego no olvidéis lavaros las manos). Los resultados los empezaréis a ver al cabo de 3-4 meses. El mecanismo por el que funciona no está claro, desde luego no actuaría a nivel hormonal, sino incrementando la duración de la fase anagen y convirtiendo gradualmente los folículos pequeñitos en pelo terminal. Podríamos resumir que frena caída en aproximadamente 60-75% de los pacientes y puede salir pelo en un 30% (a veces hasta un 50%). Esto depende del grado de alopecia, edad, etc. Lo que si está claro es que no se debe disminuir la aplicación a una vez al día, porque disminuyen claramente los efectos.

Para aquellos de vosotros que no queréis la esclavitud de daros un líquido todos los días, podéis optar por finasterida 1 mg que consiste en tomar un comprimido al día (a cualquier hora) y que tiene muy buenos resultados en alopecias iniciales, pudiendo enlentecer la caída en 90% de los casos, y mejorar el crecimiento del pelo en un 75%. Eso sí, va muy bien para coronilla y zona de delante, pero no en las entradas. Está autorizado para varones de 18 a 41 años, pero también funciona en mayores de 40. Pero está contraindicado en mujeres. Por sus acciones hormonales, las embarazadas deben evitar tocar o manipular los comprimidos (podría provocar problemas en el feto).

ME ESTOY QUEDANDO CALVO I-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ME ESTOY QUEDANDO CALVO I

Un día, de repente, contemplas en el espejo o en el ascensor que estás perdiendo pelo: te ves con entradas, la coronilla empieza a despoblarse... y sientes sobre ti el peso de los años.

Lo siento, pero esto os va ocurrir a casi todos los hombres antes o después, ya que la 'calvicie común' o alopecia androgénica es un proceso fisiológico, es decir, es algo natural en la evolución del pelo del hombre. No se trata de ninguna enfermedad, aunque en ocasiones puede tener repercusiones estéticas y psicológicas para vosotros.

¿Cuándo se inicia? Puede empezar a los 20 o a los 30, pero es más habitual a partir de los 40-50 años.La tendencia a la alopecia androgénica se puede heredar tanto del lado paterno como del materno.
¿Qué provoca la calvicie?
En realidad no hay una verdadera caída, sino un adelgazamiento del cabello que pasa de pelo terminal (grueso, denso y con color) a vello (fino y claro), es decir, que los pelos se hacen 'muy pequeñitos'. Los dermatólogos lo llamamos miniaturización de los folículos pilosos.
¿Cómo se llama la hormona responsable? Dihidrotestosterona y deriva de la testosterona ¿Quiere esto decir que los calvos tienen más testosterona? No, estamos hablando de acciones locales en cuero cabelludo (a nivel de entradas, la coronilla y la zona central o parietal).

El proceso de calvicie avanza con el tiempo y por ello es preferible que, si buscáis una solución, acudáis cuanto antes al dermatólogo ya que no es lo mismo el tratamiento de una alopecia incipiente que de una calvicie totalmente establecida.
¿Dónde suele comenzar? Habitualmente en las entradas y continúa por la coronilla, extendiéndose después al resto de la cabeza.

Imagino que lo que más os interesará son los tratamientos disponibles hoy en día... Hace años, cuando yo era médico residente de dermatología en el Hospital Ramón y Cajal, sólo disponíamos de una solución tópica (un líquido a aplicar) que era el minoxidil al 2%. De hecho una de las primeras charlas que tuve que dar fue sobre alopecias, organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante, en el año 1993. Recuerdo que revisé muchos artículos sobre el tema y comprobé que se había realizado un estudio sobre 8500 pacientes con alopecia androgénica tratados con minoxidil a diferentes concentraciones, y finalmente en 1985 el minoxidil al 2% habia sido aprobado para el tratamiento de la alopecia androgénica por su eficacia y seguridad. Fue curioso el descubrimiento de su acción ya que se comprobó que a los pacientes con tensión alta a los que se les administraba minoxidil (por vía oral) les crecía el pelo. Aunque hoy en día sigue sin conocerse el mecanismo exacto por el que actúa, sigue siendo el único tratamiento local científicamente comprobado.

miércoles, 19 de mayo de 2010

¿LA CALVICIE ES UNA PREOCUPACION ESTETICA DEL HOMBRE?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿LA CALVICIE ES UNA PREOCUPACION
ESTETICA DEL HOMBRE?


La calvicie incide negativamente en el éxito social y laboral de los hombres.

El cuidado del cabello es una de las mayores preocupaciones estéticas de los hombres, especialmente entre los españoles, que son los europeos que más tiempo dedican a cuidarse el pelo. A pesar de que el cabello es considerado un elemento esencial en la imagen del sexo masculino, y de que dos de cada tres hombres de todas las edades sufre pérdidas de cabello o calvicie, son muy pocos los que deciden ponerle remedio.

Según una encuesta el 75% de los hombres con esta patología reconoce no haber iniciado nunca ningún tratamiento para remediarla. La falta de confianza en los tratamientos o la convicción errónea de que la calvicie es un problema genético sin solución, suelen ser las principales razones por las que los hombres desechan la posibilidad de salvar su cabello.

Un handicap social y laboral

Sin embargo, expertos en la materia advierten que la calvicie no es un problema sin solución y que los tratamientos actuales permiten frenar el proceso, siempre que se ataje a tiempo el problema.

”La calvicie incide negativamente en el éxito social y laboral de los hombres”, afirma un experto, quien añade que diversos estudios han demostrado como el aspecto físico influye en el nivel de renta y en la imagen personal. Efectivamente, muchos hombres reconocen sentir como la pérdida de cabello afecta a su autoestima.

De hecho, los especialistas advierten que la mayoría de los hombres que padecen alopecia sufre un proceso de estrés moderado, inducido principalmente por el miedo al rechazo social o el temor a aparentar más edad.

Hormonas, genes y edad

La caída del cabello es un proceso normal en el que este se va renovando constantemente cumpliendo un ciclo vital. No obstante el porcentaje de pérdida de cabello diario varía en función de las cualidades genéticas y hábitos de vida de la persona.

En España, la alopecia androgenética o calvicie, afecta a cerca de 3,5 millones de hombres con edades comprendidas entre los 20 y los 45 años. Los hombres son mucho más propensos que las mujeres a la calvicie y a la pérdida de cabello, especialmente a medida que envejecen. Esto se debe a que el 95% del origen de la alopecia masculina es de origen genético.

Existen además otros agentes influyentes que pueden agravar el factor genético como son la edad, el tabaco, el estrés o una mala alimentación.

Respecto a la edad, la adolescencia es la etapa en la que más pérdida de cabello sufre el sexo masculino. A medida que la persona va creciendo, se va reduciendo gradualmente la pérdida de cabello; aunque es en la edad adulta cuando más se notan los efectos de la alopecia, debido a que los cabellos crecen cada vez más finos y cortos.

Según los entendidos, diferentes investigaciones han demostrado que el tabaco incide negativamente en la salud del cuero cabelludo, agravando el proceso de pérdida de cabello.

Actuar desde una edad temprana

Pero la calvicie no es un problema sin solución. Los especialistas reconocen que ”los crecepelos no existen”, pero insiste en que los tratamientos actuales permiten detener el avance de la calvicie, siempre que se empiece a tratar en los primeros años del proceso.

A pesar del factor hereditario, existen ciertos medicamentos y productos que incluyen ingredientes fortalecedores y regenerantes que frenan la caída del cabello, como la ceramida, que refuerza el exterior del cabello, o el aminexil que actúa sobre la raíz del cabello.

Respecto a las falsas creencias que existen en torno al cuidado del cabello, se insiste en desmitificar que el lavado frecuente, el uso de gomina o los tintes incidan negativamente en la pérdida de cabello; así como tampoco es cierto, añade, que cortarlo frecuentemente fortalezca el cuero cabelludo.

En definitiva, para combatir eficazmente la calvicie es primordial la aplicación de un tratamiento precoz, desde la juventud, para inhibir los factores genéticos, así como la aplicación de un tratamiento adecuado, manteniendo la constancia en el tiempo.

martes, 9 de marzo de 2010

EL ORIGEN DE LA CALVICIE ES EMBRIONARIO-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

EL ORIGEN DE LA CALVICIE ES EMBRIONARIO

Durante el desarrollo embrionario, la piel del cuero cabelludo se forma a partir de dos brotes distintos.
El primero proviene del rostro y migra sobre la parte delantera y superior del cráneo.El segundo proviene del cuello y formará la parte posterior del cuero cabelludo.
El origen genético de los cabellos procediendos de estos dos brotes es diferente.
Unos son siempre insensibles a las hormonas masculinas. Los demás, es decir en la mayoría de los hombres, tienen tendencia a caerse prematuramente.

Contrariamente a lo que muchos creen, no es ni el tipo de cuero cabelludo (falta de oxígeno, demasiado grasoso, poco elástico), ni un desarreglo hormonal, ni una carencia en minerales o vitaminas que explicarían la pérdida del cabello. Se trata simplemente de una hipersensibilidad a las hormonas masculinas que se encuentran, casi siempre, a un nivel normal.

martes, 19 de enero de 2010

FASES DE LA CALVICIE-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

FASES DE LA CALVICIE

La disminución de la cantidad del pelo por diversas causas, es decir la hipotricosis, es conocida como alopecía. Según Sabouraud, en el lenguaje dermatológico es la caída del pelo derivando su significado de la palabra ALOPEX que significa zorra, debido a que ese animal, como varios en la escala zoológica, pierde su pelo de verano en el otoño y su pelo de invierno en la primavera.

Si bien en toda la literatura revisada la palabra alopecía se utiliza como sinónimo de calvicie, algunos autores designan como calvicie a la alopecía seborreica .

Las alopecías de cualquier región son siempre antiestéticas, ya que una cabellera abundante y bien cuidada representa un atributo de belleza y los hombres y mujeres reaccionan de diferente manera cuando ésta se hace notoria. En la práctica, las alopecías abarcan un gran número de hechos clínicos, los cuales pueden ser síntomas de procesos generales, secuelas de lesiones locales, definitivas o transitorias, congénitas o adquiridas y universales o limitadas.

Las alopecías se han clasificado desde diferentes puntos de vista, pero la mayoría de los autores considera las congénitas y las adquiridas. A las primeras no se les da tanta importancia ya que no tienen tratamiento, en cambio a las adquiridas las subdividen en numerosos subgrupos según sus causas y manifestaciones.

viernes, 10 de octubre de 2008

Los calvos tienen los días contados-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

Los calvos tienen los días contados

No es que los calvos se vayan a morir, no, el significado del título es que hay esperanzas para no perder, o recuperar, el pelo de nuestras cabezas, y de todo el cuerpo.
Durante los últimos 50 años, la ciencia defendía que los folículos del cabello de los mamíferos se formaban únicamente durante el desarrollo embrionario y que su pérdida en la edad adulta era irreversible.

La revista Nature ha publicado los resultados de esta investigación, en los cuales se pone de manifiesto la posibilidad de la regeneración de los folículos pilosos de los mamíferos o la aparición de folículos nuevos.

Las heridas capilares de los ratones expuestas a una vía de control celular alterada, potencia la formación de nuevos folículos capilares.

Según los científicos, las heridas capilares provocan en la piel un estado similar al embrionario, proporcionando una vía, desconocida hasta ahora, para la regeneración del pelo.

En definitiva, los que nos preocupamos por si seremos calvos, por que lo somos, o por el miedo a serlo ya tenemos alguna esperanza para no tener que afeitarnos los melones.



LA DEFENSA DE LA CALVICIE 2-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA DEFENSA DE LA CALVICIE II

Curiosamente, los lugares con pelo son los que más maluco huelen. No tener pelo en la cabeza es no tener ese olor a grasa, a ropa secada en la sombra, que expele el cuero cabelludo cuando está sucio o cuando se baña todos los días.

Me gusta la calvicie. La espero. Ya me peino de para arriba y dejo que el sol alumbre mis entradas que parecen autopistas a la espalda.

Los calvos se rascan menos la cabeza porque tienen menos arrepentimientos. El sentido dec ulpa se materializa en un halón de pelo. Pero la calvicie no es un exceso de culpa, es solo la caída del cabello.

No más tratamientos, nos más espejos, no más vanidades, no más peinarse de lado para tapar las entradas, no más artilugios de apariencia, no más peluquines, no más gorras, no más palmas de manos extendidas en la cabeza para sentir el peso del pelo en la cabeza, no más lociones.

No tener pelo es quitarle el rastrojo a las ideas. El sol le alumbra más el cerebro a un calvo. Te espero calvicie. Aprendo a quererte. No renegaré. Ofrezco mi frente al ingenio y al sol.