Mostrando entradas con la etiqueta SINDROME DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINDROME DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de diciembre de 2008

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO-¿COMO SE DESCUBRE Y COMO SE TRATA EL SINDROME DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO?


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿COMO SE DESCUBRE Y COMO SE TRATA EL SINDROME DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO?

-El diagnóstico se basa en los síntomas y signos encontrados durante un examen físico, y que son característicos del síndrome. No hay exámenes específicos para el diagnóstico de esta condición. El análisis de sangre de estos niños suele ser normal. Uno de los principales objetivos del diagnóstico es distinguir este síndrome de otras enfermedades.

-No hay tratamiento para esta enfermedad. Se pueden realizar algunas medidas que minimicen los síntomas del niño, o tratar aspectos concretos como la artritis, etc.

ASPECTO CARACTERISTICO DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ASPECTO CARACTERISTICO DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO

Los niños con este síndrome tienen un aspecto característico, descrito a veces como el de un "pájaro desplumado"; sin cejas ni pestañas, ojos relativamente pequeños y saltones, nariz en forma de pico y mentón retraído. Son bajos, delgados y presentan calvicie, cara alargada y arrugada, y piel de apariencia envejecida. Su cara parece pequeña comparada con el cráneo y es relativamente ancha a la altura de la frente. Las venas del cuero cabelludo y de otras partes del cuerpo están dilatadas y son voluminosas. Otros rasgos característicos incluyen pecho estrecho y abdomen abultado.

La piel es fina y a menudo cubierta por lunares marrones o manchas de la vejez. Los huesos son deformes y subdesarrollados. A esto hay que sumarle que suelen tener problemas cardíacos. Pueden desarrollar arteriosclerosis (estrechamiento de las arterias) a partir de los 5 años, así como también una parálisis de un lado de cuerpo. Muchos de ellos son artríticos, a menudo a partir de los 6 años, lo cual les dificulta el caminar. La inteligencia no se ve afectada; es una de las pocas funciones del cuerpo que la Progeria no afecta. Por eso es tan importante que estos niños desarrollen una vida social lo más normal que se pueda, dentro de sus posibilidades.

LA PROGERIA O SINDROME DE HUTCHINSON-GILFORT-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA PROGERIA O SINDROME DE HUTCHINSON-GILFORT

La Progeria o Síndrome de Hutchinson-Gilford es un extraño padecimiento que provoca el envejecimiento prematuro en niños. Su incidencia se calcula en 1 cada 8 millones de nacimientos. En todo el mundo son conocidos alrededor de 50 casos. Los investigadores hallaron la mutación genética responsable del cuadro en 2003.

El primer caso apareció publicado en 1754 y hacía referencia al fallecimiento de un joven de apariencia senil, cuyo peso apenas superaba los 7 kilos setecientos gramos. En 1886, Hutchinson describió un paciente similar, más tarde Gilford estudió este caso y el de otro niño de iguales características dándole el nombre de Progeria (del griego geras, "vejez") o envejecimiento prematuro en 1904. En todo el mundo son conocidos alrededor de 50 casos de niños con esta enfermedad. Por eso no hay muchos médicos que conozcan este síndrome de su propia experiencia médica.