Mostrando entradas con la etiqueta SINDROME DE MUERTE SUBITA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINDROME DE MUERTE SUBITA. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2010

CAUSAS Y SINTOMAS DEL SINDROME DE MUERTE SUBITA-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

CAUSAS Y SINTOMAS DEL SINDROME
DE MUERTE SUBITA


Causas

No existe una sola causa, ni siquiera hay un acuerdo sobre si se trata de una sola enfermedad o de una constelación de diferentes trastornos. Se han propuesto muchas teorías a lo largo de los años:

*Cuidado prenatal insuficiente
*Bajo peso al nacer
*Neumonía
*Trastornos de pulmón o corazón
*Apnea del sueño

A pesar de que ninguna de estas posibles causas ha sido completamente descartada, los científicos creen que los bebés que son víctimas de la muerte súbita tienen una ligera anormalidad cerebral.

Siendo posible que el problema esté en el bulbo raquídeo, que controla la respiración y el ritmo cardiaco, o en las áreas del cerebro que controlan los patrones del sueño o los procesos de aprendizaje.

Signos y Síntomas

Las principales características de la muerte súbita son:

*Muerte repentina e inexplicable de un bebé aparentemente sano y normal
*Apnea del sueño, intervalos en que el bebé deja de respirar durante el sueño.
Llamando al Médico

Se recomienda que las mujeres embarazadas y los padres del recién nacido hablen con el pediatra sobre los factores que predisponen a un bebé a la muerte súbita. Es importante que los padres de bebés prematuros o que están en grupos de riesgo hablen de tácticas de prevención con el doctor.

El doctor explicará las teorías más recientes sobre por qué algunos bebés son susceptibles y es posible que recomiende el uso de un monitor. Los padres que ya han perdido un hijo pueden ser extremadamente aprensivos, sin embargo, el problema no es hereditario y la posibilidad de que vuelva a ocurrir son mínimas.

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DEL SINDROME DE MUERTE SUBITA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

TRATAMIENTO Y CUIDADOS DEL SINDROME
DE MUERTE SUBITA


Tratamiento
La muerte súbita ocurre sin aviso. El bebé tiene un aspecto perfectamente sano y contento cuando se le pone en la cuna pero muere durante el sueño sin ningún motivo aparente.
Como su propio nombre indica que es mortal. En algunos casos, si se responde rápidamente, se puede salvar al bebé.

No existe ningún tratamiento para evitar la muerte súbita, solo seguir las pautas y normas marcadas por el pediatra y aprender la técnica de primeros auxilios para paro cardiorespiratorio.

Cuidados

Es imposible predecir si va a ocurrir. Aunque es importante conocer los factores de riesgo, también es importante ponerlos en perspectiva. Por ejemplo, muchos de los bebés que sucumben a la muerte súbita tuvieron un resfrío o una afección vírica la semana anterior. Pero la gran mayoría de bebés que se resfrían no sufren la muerte súbita. Otros factores que aumentan el riesgo son:

*Bajo peso al nacer
*Madre fumadora
*Atención prenatal escasa o inexistente
*Bebé pasivo, caracterizado por la falta de agitación.

SINDROME DE LA MUERTE SUBITA-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

SINDROME DE LA MUERTE SUBITA

Es causa de muerte de muchos bebés cada año en todo el mundo. En este síndrome un bebé aparentemente sano muere mientras duerme sin que haya explicaciones.
La muerte súbita suele ocurrir durante el segundo o tercer mes, y es rara cuando el bebé tiene más de 6 meses. Es más común en los niños que en las niñas. Los niños negros o indoamericanos parecen tener un riesgo mayor que los niños asiáticos, blancos o hispanos.

Consideraciones

Los padres que usan un monitor para detectar irregularidades en al respiración de sus bebés, deben recibir entrenamiento en la técnica de administración de resucitación cardiopulmonar a un bebé.

Las organizaciones locales de Cruz Roja o la patrulla de emergencia médica pueden proveer información sobre esos cursos.