Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2010

¿Cuál es la diferencia entre la prueba de Papanicolaou y la prueba de VPH?-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

¿Cuál es la diferencia entre la prueba de Papanicolaou
y la prueba de VPH?


La prueba del ADN del VPH se utiliza solamente para detectar VPH genital en el cuello uterino. La prueba de Papanicolaou busca cambios anormales de las células en el cuello uterino, generalmente causados por el VPH genital. Los médicos no pueden tratar el VPH genital pero pueden tratar los cambios en las células que éste provoca. Es por ello que la prueba de Papanicolaou es estándar en la detección del cáncer cervical.

¿Qué hace que una persona sea más propensa a contraer el virus del papiloma genital humano?-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

¿Qué hace que una persona sea más propensa a contraer
el virus del papiloma genital humano?


La mayoría de las personas sexualmente activas contraen el VPH genital. Hay más probabilidades de contraerlo si tienes: relaciones sexuales desde una edad temprana, varias parejas sexuales o una sola pareja sexual que haya tenido otras parejas.
El VPH genital no es lo mismo que el VIH o herpes (virus del herpes simples; VSH). Si bien todos estos virus pueden transmitirse sexualmente, ellos no causan los mismos síntomas o problemas de salud.

lunes, 17 de mayo de 2010

LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMA PARA NIÑAS ADOLESCENTES-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMA PARA NIÑAS
ADOLESCENTES


Existen dos vacunas frente al virus del papiloma humano VPH. Una de ella es Gardasil®, vacuna tetravalente recombinante, que incluye los tipos 6, 11, 16 y 18 y que ha obtenido la autorización de comercialización en Europa, y Cervarix®, vacuna bivalente recombinante que incluye los tipos 16 y 18, que está en proceso final de autorización por la Comisión Europea.

Gardasil® es una vacuna para la prevención de la displasia cervical de alto grado (CIN 2/3), carcinoma cervical, lesiones displásicas vulvares de alto grado (VIN 2/3), y las verrugas genitales externas, relacionadas causalmente con los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH.

jueves, 7 de enero de 2010

MUJERES DE HASTA 45 AÑOS PUEDEN BENEFICIARSE CON LA VACUNA DEL VPH-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

MUJERES DE HASTA 45 AÑOS PUEDEN BENEFICIARSE
CON LA VACUNA DEL VPH

- Las mujeres de entre 24 y 45 años no infectadas por el virus del papiloma humano (VPH) pueden protegerse del virus con la vacuna del VPH, según un estudio del Instituto Nacional del Cáncer de Bogotá en Colombia que se publica en la edición digital de la revista 'The Lancet'.

En el estudio, 1.911 mujeres recibieron la vacuna y 1.908 recibieron placebo un día y de nuevo a los dos y los seis meses. Los investigadores evaluaron la existencia de infección por HPV6, 11, 16 y 18 dos veces en un año con seis meses de diferencia entre las pruebas y de infección sólo por los virus HPV6 y 18. El tiempo medio de seguimiento fue de 2,2 años y se espera proporcionar más datos al final de un periodo de cuatro años.

Las mujeres que participaban en el estudio habían dado negativo en una prueba de los tipos de VPH en el día de la inoculación de la vacuna y a los siete meses. Además, tenían que pasar por las tres vacunaciones en un año y acudir a las revisiones después del séptimo mes.

Los investigadores descubrieron que, entre estas mujeres, se produjeron cuatro casos de infección o enfermedad en el grupo de vacunación en comparación con 41 casos en el grupo placebo. Esto supone una eficacia del 91% frente a las cuatro variedades del virus. Al examinar sólo los VPH 16 y 18, se produjeron cuatro casos en el grupo de vacunación en comparación con el de placebo, lo que proporciona una eficacia del 83% a la vacuna.

Cuando los autores incluyeron en el grupo a aquellas mujeres con infecciones previas de VPH o que habían recibido una vacunación incompleta, los porcentajes de eficacia de la vacuna fueron del 31% en los cuatro tipos de virus y del 23% en el caso del VPH 16 y 18.

Según los investigadores, la mayoría de mujeres que eran positival al VPH lo eran sólo a una variedad del virus, lo que sugiere que estas mujeres podrían podrían beneficiarse de la vacunación en el caso de las variantes del virus de las que no están infectadas.

lunes, 23 de junio de 2008

FACTORES DE RIESGO-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

FACTORES DE RIESGO

1. Conducta Sexual

Se considera el principal factor de riesgo. El inicio precoz de relaciones sexuales (antes de los 20 años) y el número de compañeros sexuales aumentan el riesgo de cáncer cervicouterino. Se ha demostrado la presencia de VPH cervical o vulvar en un 17-21% de las mujeres con una pareja sexual y en 69-83% de las mujeres con 5 o más parejas sexuales.

La promiscuidad sexual del hombre también constituye un factor de riesgo dado que en sus múltiples contactos sexuales se contamina con virus de papiloma humano que trasmite después a su pareja.


En población de prostitutas la frecuencia de infección por virus de alto riesgo VPH-16, 18, 31 y 58 es hasta 14 veces más frecuente que en la población general.7

2. Consumo de Tabaco

Las mujeres fumadoras tienen un riesgo mayor de padecer de cáncer del cuello uterino que las mujeres no fumadoras. Estudios de investigación han demostrado que en el moco cervical (sustancia que reviste la mucosa del cuello del útero) hay una concentración elevada de sustancias provenientes del fumado de tabaco.



3. Alto Número de Embarazos

Los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo favorecen el desarrollo de las infecciones por VPH.



4. Sistema Inmunológico Deprimido

Factores genéticos o enfermedades como el SIDA, medicamentos, consumo de drogas, etc. que provocan la depresión del sistema inmunológico de la persona predispone al desarrollo de cáncer anogenitales y del cuello uterino ante la presencia de la infección por virus de papiloma humano.

5. Uso Prolongado de Anticonceptivos

El uso prolongado de anticonceptivos se ha vinculado con la persistencia de infecciones por virus del papiloma humano. Estudios científicos han estimado que las mujeres que utilizan anticonceptivos orales por más de 5 años duplican el riesgo de contraer cáncer cervicouterino.

6. Factores Nutricionales

Aunque los estudios científicos no son concluyentes se considera que una dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C favorece la persistencia de la infección por virus de papiloma humano y la evolución de las lesiones de CIN I a CIN II, III y cáncer cervicouterino.


Factores de Riesgo asociados al VPH para el Desarrollo de Cáncer Cervicouterino-Alopecia y caida del cabello

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

Factores de Riesgo asociados al VPH
para el Desarrollo de Cáncer Cervicouterino


Como vimos anteriormente solo una pequeña parte de las infecciones crónicas por VPH evolucionan de neoplasia intraepitelial cervical I (NIC I ) a NIC II, NIC III y cáncer cervicouterino.

Se han encontrado algunos factores de riesgo asociados al VPH que son determinantes para que esta evolución hacia el cáncer se dé, los más importantes son:

1. Conducta sexual
2. Consumo de tabaco.
3. Mujeres con alto número de embarazos
4. Sistema inmunológico deprimido.
5. Uso prolongado de anticonceptivos
6. Malnutrución.


VPH de Bajo Riesgo y VPH de Alto Riesgo-Alopecia y caida del cabello

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

VPH de Bajo Riesgo

Virus de papiloma humano de bajo riesgo se les llama a aquellos cuyo riesgo de provocar cáncer es bajo y son el VPH 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57. Los VPH que provocan verrugas genitales, también llamado condiloma acuminado y cresta de gallo, están en este grupo.

Los tipos de VPH de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo.

VPH de Alto Riesgo

Los virus de papiloma humano de alto riesgo son los que se encuentran con mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e incluyen el VPH 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De estos tipos el VPH 16 y el 18 son, sin duda, los más importantes dado que se encuentran con más frecuencia vinculados al cáncer cervicouterino.

Por lo general, la infección de VPH de alto riesgo no causa problemas de salud a nadie. Pero, en ocasiones, la infección por este tipo de virus puede provocar cambios celulares. Con el tiempo, estos cambios celulares pueden conducir al cáncer, si no son tratados. Sólo la infección persistente de VPH de alto riesgo (aquella que no desaparece durante años) aumenta el riesgo de cáncer en las personas.

Clasificación del Virus del Papiloma Humano-Alopecia y caida del cabello

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

Clasificación del Virus del Papiloma Humano

Los virus de papiloma humano se dividen en dos grandes grupos dependiendo del riesgo que tienen de provocar lesiones cancerígenas: alto y bajo riesgo.

Se denomina factor de riesgo a aquel factor asociado con el riesgo de desarrollo de una enfermedad pero no suficiente para causarla. Es necesario la presencia de otros factores asociados para causar la enfermedad (en el caso del VPH otros factores son: conducta sexual, mala nutrición, tabaquismo, etc.)