Mostrando entradas con la etiqueta CIRUGÍAS FACIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRUGÍAS FACIALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2010

CIRUGIA REJUVENECIMIENTO FACIAL LASER-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGIA REJUVENECIMIENTO FACIAL LASER

Consiste en la aplicación de un medio físico (LASER) sobre la piel con el objeto de "pelar" o exfoliar las capas más externas de esta. Se usa para mejorar el aspecto de la piel dañada por el sol, disminuir arrugas, mejorar cicatrices de acné o varicela, y decolorar o eliminar manchas. Dependiendo del poder de penetración del LASER se eliminarán más capas de piel. A mayor profundidad, mayores efectos pero también más riesgos. Los dos tipos más usados son el de CO2 y el de Erbio-Yag.

Anestesia: Generalmente se usa anestesia local + sedación o anestesia general.

Hospitalización: Se puede hacer sin ingreso pero en muchas ocasiones se asocia a otra cirugía que requiere un día de ingreso.

Efectos secundarios: Inflamación temporal, costras, enrojecimiento de 1 a 6 meses y alteraciones de la sensibilidad con hipersensibilidad al sol y a algunos maquillajes.

Riesgos: Infecciones bacterianas, herpes, cicatrices, alteraciones de la pigmentación y alergias.

Recuperación: De 2 a 3 semanas para volver al trabajo. Pueden pasar hasta 6 meses en desaparecer por completo el enrojecimiento facial. La protección solar debe emplearse durante 6 meses a un año.

Duración de los resultados: A mayor profundidad del "resurfacing" mayor duración de los resultados, sin olvidar que el proceso de envejecimiento seguirá su curso.

Cirugía Depilación Láser-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

Cirugía Depilación Láser

La depilación láser es el método de elección para combatir el exceso de pelo en zonas no deseadas.
Los métodos de depilación por arrancamiento (cera, máquinas electricas y pincitas) se ha visto que estimulan el crecimiento y producen efectos adversos tales como pseudofoliculitis, hiperpigmentación perifolicular y engrosamiento del pelo.

El tratamiento completo de depilación con láser puede tomar entre 6 a 8 sesiones durante un período de 12 a 24 meses). Después de las sesiones correspondientes para cada zona, por ejemplo entre 6y 8 para mentón, o 8 a 10.

para piernas y entre 4 a 6 para axilas y cavado, se logra reducción de pelo entre un 80 % - 90%. Este número de sesiones es para aquellas mujeres que no tienen problemas endocrinológicos.

Las mujeres hirsutas, y los hombres necesitan en general más sesiones o concurrir más frecuentemente. Es necesario hacer una o dos sesiones de mantenimiento por año, esto sucede pues hay algunos folículos que quedan en reposo durante 6 años.

De todas formas el 80 % del pelo no va a crecer más y el pelo que estuvo en reposo probablemente sea de tipo velloso o atrofiado, poco pigmentado, fino y de crecimiento más lento, debido al efecto térmico diseminado a partir de los folículos tratados.

En estudios controlados se vio que el mejor resultado final se alcanzaba, cuando el paciente concurría a intervalos regulares de tiempo.Para la depilación de la cara puede concurrir cada 2 semanas, para el cavado y las axilas, 1 vez por mes; para las piernas y brazos, 1 vez cada mes y medio.
Estos intervalos suelen acortarse cuando hay problemas endocrinológicos.

martes, 15 de diciembre de 2009

CIRUGÍA FACIAL FRONTOPLASTIA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA FACIAL FRONTOPLASTIA

La frontoplastia o cirugía de estiramiento de la frente es un procedimiento que mejora y restaura el aspecto fresco y juvenil del área frontal.
Este procedimiento corrige las cejas caídas y mejora las líneas de expresión que hace que la persona se vea cansada, triste o de mal humor.

La cirugia
Antes de iniciar la intervención, su cabello será atado por segmentos con pequeñas ligas de goma a cada lado de la línea de incisión. Una incisión "coronal" será realizada. La misma comienza a nivel de la parte superior de la oreja y sigue hacia la frente hasta la otra oreja siguiendo un patrón de audífonos.
Esta incisión generalmente quedará por detrás de la línea de implante del cabello y por lo tanto la cicatriz es imperceptible.
A través de esta incisión el cirujano levantará la piel de la frente y corregirá los tejidos y músculos que se encuentran por debajo de ésta. Las cejas también pueden ser elevadas y el exceso de piel será resecado, dándole así un aspecto más juvenil.

Frontoplastia endoscópica
A diferencia de la técnica clásica, en la endoscópica no se utiliza la larga incisión coronal y por el contrario, unas 4 a 5 incisiones pequeñas serán realizadas con la finalidad de poder introducir el endoscopio. El endoscopio es un instrumento tubular delgado, conectado a un monitor de video, que se introduce a través de estas incisiones permitiendo realizar la cirugía con una visión clara de la musculatura y de los tejidos ubicados debajo de la piel de la frente. Utilizando otro instrumento a través de otra de las incisiones, el cirujano trabajará estos tejidos de forma cómoda proporcionándole los mismos resultados que se obtienen con la frontoplastia clásica.

lunes, 14 de diciembre de 2009

CIRUGÍA FACIAL OTOPLASTIA (CIRUGÍA DE LAS OREJAS)-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA FACIAL OTOPLASTIA
(CIRUGÍA DE LAS OREJAS)

La Otoplastia es una tecnica quirùrgica que permite modificar los pabellones auriculares que se encuentran alterasdos, y asi obtener un aspecto natura.

La otoplastia o cirugía de la orejas puede ser efectuada a una edad temprana, sin esperar el desarrollo del niño. Existen técnicas no quirúrgicas que se pueden aplicar a recién nacidos, en los que mediante la aproximación de las orejas al cráneo con esparadrapo mientras el bebé duerme, se llega a conseguir que unas orejas demasiado separadas de la cabeza se sitúen en una posición más adecuada.

En orejas demasiado grandes, es posible efectuar una reducción del tamaño de toda la oreja; y las orejas que están despegadas con respecto a la cabeza (“orejas en soplillo”, “orejas en asa”) pueden ser situadas correctamente; los Lóbulos de las Orejas en las que el agujero de los pendientes se han abierto demasiado o se han desgarrado (por el uso continuado de pendientes o traumatismos por arrancamiento de los pendientes) pueden ser reparadas mediante el cierre total del agujero, y posterior recreación pasadas unas semanas; en orejas que tienen el lóbulo demasiado grande en proporción con el resto de la oreja (muy frecuente en personas de avanzada edad), es posible disminuir el tamaño del lóbulo y puede llevarse a cabo durante la intervención de rejuvenecimiento facial mediante el Lifting Facial. la otoplastia en adultos se efectúa generalmente con anestesia local más sedación, pero en niños suele efectuarse con anestesia general.

Para aproximar las orejas a la cabeza, la incisión se sitúa detrás de la oreja, junto al pliegue que forma la oreja con la cabeza, por lo que pasa desapercibida.

Existen diferentes técnicas para efectuar la otoplastia, algunas de las cuales se basan en el debilitamiento del cartílago de la oreja, que permite modificar su forma, y otras se basan en la aplicación de unos puntos de sutura para aproximar las estructuras. El objetivo de ambas técnicas es producir una oreja anatómicamente proporcionada y natural, restaurando o manteniendo las surcos (hélix y antehélix) y ángulos normales. Después de la intervención es frecuente aplicar un apósito durante unos 3 – 5 días, pasados los cuales se retirará, aunque las orejas puedan presentar aún restos de hinchazón o moratones. Durante el post-operatorio es frecuente la utilización de bandas o cintas de tenista, que mantienen las orejas junto a la cabeza, durante las horas de sueño y al mismo tiempo evitan que el paciente, al dormir, pueda movilizar la zona.

RINOPLASTIA - Alopecia y Caída del Cabello

Alopecia y Caída del Cabello
Rinoplastía


RINOPLASTÍA

Rinoplastia: cirugía para mejorar la forma de la nariz. Se puede reducir, aumentar el tamaño, cambiar la forma de la punta/dorso y los ángulos. Este procedimiento puede corregir tanto los problemas funcionales como la dificultad para respirar. Es muy importante que antes de realizarse el procedimiento hable con su Cirujano Plástico acerca de sus expectativas y las limitaciones de la rinoplastia.



PREQUIRÚRGICO DE LA RINOPLASTIA


Informar a su Cirujano Plástico el uso medicamentos, así mismo sobre enfermedades, traumas faciales o cirugías faciales previas que puedan influir en el procedimiento. No recibir el sol (Broncearse) 2 semanas antes de la Cirugía. No aplicar ningún tipo de maquillaje el día de la Cirugía.


QUIRÚRGICO RINOPLASTIA

La Cirugía generalmente se realiza con Anestesia General en forma Ambulatoria. Duración de 2-4 horas dependiendo del caso. El procedimiento consiste en realizar incisiones internas a través de los orificios nasales y/o externas a través de las cuales se realiza en tallado de las estructuras rígidas (cartílago y Hueso) o la colocación de injertos o implantes, los cuales nos van a definir las nuevas características de la nariz. Si requiere de alguna corrección funcional se realizará a través de las mismas incisiones el tratamiento del tabique nasal y/o los cornetes.


POSQUIRÚRGICO RINOPLASTIA

En la mayoría de los casos saldrá de la cirugía con las fosas nasales taponadas, y deberá respirar por la boca. Progresivamente presentará hinchazón facial hasta los 4 primeros días y luego este disminuirá paulatinamente Cuidar los vendajes que le fueron colocados por su Cirujano Plástico (evitar mojarlos). Puede presentar sangrado escaso por fosas nasales, en caso de persistencia consulte su Cirujano Plástico.

Es prudente guardar reposo con la cabecera levantada durante el primer día. No debe tocarse la nariz ni tratar de quitarse los vendajes para ver el resultado esto podría deteriorar la cirugía. Su cirujano plástico determinara el tiempo de uso de vendajes y/o yeso nasales.

Los tapones se retiraran de acuerdo a lo que le indique su Cirujano Plástico, en promedio 1 a 6 días.

No recibir sol por 6 semanas y debe usar protectores solares por 3 meses. No usar anteojos por 6 a 12 semanas de acuerdo a lo indicado por su cirujano plástico.

Podrá retornar a sus actividades cotidianas 1 a 2 semanas después del procedimiento.

Evitar realizar actividades físicas fuertes por 2-3 semanas pues puede favorecer el sangrado o traumas nasales que afecten el resultado. Deportes de contacto deben evitarse en los primeros 3 meses mínimo.

COMPLICACIONES POSIBLES EN LA RINOPLASTIA


Son muchas las cirugías exitosas que se practican de septorinoplastia por cirujanos plásticos, sin embargo existe la posibilidad de complicaciones postoperatorias como: Sangrado moderado a severo. Infección (rara). Obstrucción respiratoria transitoria o permanente. Asimetrías nasales marcadas. Alteracion en la olfación. Perforación septal. Muchas de estas pueden ser manejadas y controladas en forma temprana o tardia.

Si usted es realista en sus expectativas, ha comprendido lo que conlleva esta cirugía y esta preparada (o), para la cirugía de la nariz, puede ser una respuesta para el problema por el cual esté consultando.

domingo, 6 de diciembre de 2009

CIRUGÍA FACIAL BOTOX(Eliminación de las líneas de expresión)-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA FACIAL BOTOX
(Eliminación de las líneas de expresión)

Las líneas de expresión, comunmente llamadas "Patas de Gallo" o "Arrugas del Entrecejo", son las marcas que se producen en la piel como consecuencia de la realización de un mismo movimiento muscular o gesto miles de veces.
La toxina Botulínica ( conocida comercialmente con el nombre de BOTOX® , ha sido utilizada durante más de 20 años con fines terapeúticos y desde hace unos 8 años en el campo de la cirugía plástica y estética.

La Toxina Botulínica es una toxina proteínica purificada producida por una bacteria denominada "Clostridium Botulinum".
Existen diferentes tipos de toxinas producidas por esta bacteria,no obstante, sólo se ha utilizado la clasificada como "tipo A" .
Si bien estamos hablando de una toxina, el BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A) no produce en absoluto efectos colaterales adversos, ni complicaciones de ninguna clase.
Esto se debe a que las cantidades utilizadas en el tratamiento de las líneas de expresión son muy pequeñas y no llegan a diseminarse por el resto del organismo.

Funcionamiento

La toxina botulínica, bloquea la transmisión del impulso nervioso a nivel del músculo. Esto produce su debilitamiento e interfiere por lo tanto con su función de contracción. De esta manera, al estar el músculo en reposo, la piel que lo cubre se relaja y las líneas de expresión se van suavizando y disminuyendo progresivamente hasta desaparecer en muchos de los casos, así como de prevenir la aparición de otras nuevas.

Las principales areas tratadas con la toxina, suelen ser las líneas de expresión de la frente, el entrecejo, las patas de gallo y el cuello.

Procedimiento

El procedimiento se realiza con el paciente sentado. La técnica consiste en inyectar pequeñas cantidades de BOTOX® a nivel de los músculos que producen las líneas de expresión. Para lograr esto, el cirujano plástico le pide al paciente que contraiga los músculos que van a ser tratados y con una inyectadora y una aguja muy delgada, infiltra la sustancia.
Los efectos de la toxina, comienzan a notarse a partir de los 5 a 10 días después de su inyección y tienen un efecto aproximado de unos 4 a 6 meses. Las líneas de expresión mejoran gradualmente en un periodo de a 12 semanas aproximadamente, dependiendo de cada paciente en particular.

Una vez concluida la infiltración de la Toxina Botuliíca tipo A , el paciente debe mantenerse en una posición erguida durante unas 4 horas, hasta que la toxina se distribuya y actúe efectivamente a nivel del sitio de conección del nervio con el músculo.

El procedimiento puede repetirse una vez desaparecidos sus efectos. Se ha demostrado que mientras más infiltraciones reciba el paciente, mayor será el período de acción de la toxina botulínica.

Efectos negativos

La infiltración de BOTOX® es muy segura si es realizada por un Cirujano Plástico, ya que conoce perfectamente toda la anatomia de la cara. Esto le evitará a usted complicaciones como la ptosis (caída) del párpado superior o diplopia (visión doble), como consecuencia de la inyección de los músculos no indicados.

Algunos de los efectos adversos que puede presentar el paciente son:

-Dolor e inflamación a nivel del sitio de infiltración.
-Dolor de cabeza.
-Nauseas.

Estas molestias aunque no son comunes en todos los pacientes, pueden estar presentes, pero las mismas desaparecen con el pasode las horas.

Contraindicaciones:

-Miastenia grave
-Enfermedades neuromusculares.
-Alergia a la albúmina humana.
-Alergia a la toxína botulínica.
-Embarazo o período de lactancia.
-Ingestas de alcohol en la última semana antes del tratamiento.
-Ingesta de aspirina o antiinflamatorios en las 2 últimas semanas previas al tratamiento.

¿Que debo hacer antes del tratamiento con BOTOX® ?

-No ingerir bebidas alcoholicas.
-No ingerir aspirina o antiinflamatorios.

¿Que debo hacer después del tratamiento con BOTOX®?

-Mantenerse en posición erguida durante 4 horas.
-No tocarse las áreas tratadas.
-Realizar ejercicios de contracción muscular de las áreas tratadas cada 15 minutos y por espacio de unas 2 a 4 horas posteriores a la infiltración, con la finalidad de favorecer la distribución de la toxina.

¿Puede repetirse el tratamiento con BOTOX®?

Definitivamente que si. La inyección de toxina botulínica puede repetirse cada 4 a 6 meses, siendo cada nuevo tratamiento más prolongado.

¿Que tanto tiempo dura el efecto del Botox?

Después del primer grupo de inyecciones, se puede llevar acabo una re inyección después de dos semanas lo que permite la localización de alguna resistencia del los músculos. Con éste método, 90% o más de los pacientes responden al BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A). Esto deja un 10% que no responden al tratamiento. El éxito de la terapia se afirma con el debilitamiento del músculo que empieza entre las 24 a 48 horas después de la inyección y el debilitamiento máximo del músculo se determina en siete días. La paralización del músculo después de la primera inyección dura entre cuatro y siete meses en la mayoría de los pacientes.

¿Con que Frecuencia Se necesita Una Reinyección?

La reinyección se sugiere cada tres o cuatro meses para mantener los músculos paralizados y permitir que las arrugas de desvanezcan. Una vez que el área se suaviza completamente, se le da instrucciones al paciente que regrese a terapia solamente cuando él note que le regresó el movimiento al músculo. Lo que es muy posible que no ocurra en al menos cuatro meses a un año o algunas veces más tiempo.

¿Quienes no Deberían usar el BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A)?

Aunque no se han reportado defectos en nacimientos por el uso de éste medicamento, no se tratarán a pacientes embarazadas. Y otra de nuestras políticas es no inyectar BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A) a pacientes que están amamantando a su bebe. Pacientes con historia de alguna enfermedad neuro muscular (esclerosis múltiple y la miastenia grave) u otro tipo de enfermedades relacionadas con neuro transmición debe evitar el uso de ésta medicina.

¿Que otras alternativas existen en lugar del BOTOX®?

Otras alternativas son los agentes rellenos incluyendo grasa, Colágeno, Fibril y Goretex; procedimientos de relleno con láser; y cirugía plástica de la frente, el temporal, cuello y otras regiones de la cara. Myobloc es la alternativa más nueva.

¿Que inesperados Beneficios puede traer consigo el uso del BOTOX®?

En algunos pacientes los dolores de cabeza han desaparecido. Esos dolores de cabeza ocurrían en pacientes quienes durante períodos de estrés tensaban sus músculos de la frente. Una vez que esos músculos se relajaban los dolores de cabeza desaparecían.

¿Se Han reportado Casos de Reacciones Alérgicas al Botox?

No se han reportado casos de alguna reacción alérgica en cerca de 20,000 tratamientos. Personas que saben que son alérgicas a la toxina Botulinum o al albumin deben de evitar el uso del BOTOX® (Toxina Botuliíca tipo A).

¿Que pasa si una paciente se embaraza poco tiempo antes o después del tratamiento?

Un buen número de pacientes con condiciones neurológicas y oftalmológicas han dado a luz a bebes normales después de haber recibido sus inyecciones. Por razones de seguridad ni mujeres embarazadas o que se encuentren amamantando a su bebe serán tratadas

¿Que tan dolorosas son las inyecciones?

Son utilizadas las agujas más pequeñas y la medicina misma no duele tanto como la anestesia local que se utiliza generalmente. La mayoría de los pacientes sienten menos molestias que con el colágeno. El dolor puede ser minimizado con el uso de hielo enfriando la piel unos momentos antes de ser aplicada la inyección. Algunos pacientes han encontrado que dos tabletas de Tylenol antes de la inyección les reduce las molestias.

¿Cual es el método más recomendable para desaparecer las arrugas más profundas del ceño?

En un estudio la parálisis del músculo después de la inyección inicial duró de 4-7 meses. La re inyección es recomendable cada 3-4 meses en lugar de esperar a que el músculo se recupere. Esto mantiene al músculo paralizado. Toma aproximadamente 12 meses para que la piel se suavice completamente. Usualmente toma de 4-12 meses antes de que el músculo recupere su movimiento y sean necesarios otros tratamientos.

CIRUGÍA FACIAL BLEFAROPLASTIA(cirugía de parpados)-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA FACIAL BLEFAROPLASTIA
(cirugía de parpados)

La blefaroplastia es la cirugía de los párpados superior e inferior. El procedimiento suele efectuarse bajo anestesia local, especialmente para el párpado superior. El párpado superior suele tener piel redundante que se elimina mediante cirugía, con cicatriz mínima.

En el párpado inferior es frecuente la aparición de bolsas provocadas por la protusión de la grasa periorbitaria, con abultamiento por debajo de los ojos, popularmente llamadas bolsas de los ojos.
Estas bolsas se eliminan mediante una pequeña incisión por debajo de las pestañas que dejará una cicatriz imperceptible o bien desde el interior del párpado con una incisión en la conjuntiva, en este caso lógicamente no resultará ninguna cicatriz externa.

La blefaroplastia se puede realizar como procedimiento único o acompañando el rejuvenecimiento de otras áreas de la cara.

El propósito de la blefaroplastia, es corregir el aspecto envejecido y de cansancio que se produce con el aumento de la flacidez de la piel y músculos de los párpados, acentuado por el abultamiento de "bolsas" de tejido graso, las cuales producen un característico aspecto "abotagado", que puede llegar incluso a interferir con la visión.

Existen muchos casos, en los que no esta indicada la resección de piel del párpado inferior, pero sí de sus "bolsas" grasas. En estos casos se practica la denominada Blefaroplastia Trans Conjuntival, la cual consiste en la extirpación de dichas "bolsas" sin incidir (cortar) la piel, utilizando como vía de entrada la conjuntiva del párpado inferior.

martes, 1 de diciembre de 2009

CIRUGÍA FACIAL PEELING-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA FACIAL PEELING

La palabra peeling significa pelar, cambiar o mudar. El peeling médico no es sólo una palabra. Debe ser entendido como una técnica o un procedimiento.
El Pilling facial agrupa distintos tratamientos destinados a renovar las capas más superficiales de la piel y cuya finalidad es la corrección de diversos defectos de la misma.
Se realizan con diferentes sustancias químicas o bien mediante láser. Según su grado de profundidad pueden ser clasificados en superficiales, medios y profundos.

Cada uno de ellos indicado para la corrección de determinados defectos:

Superficiales: se lleva a cabo con productos poco agresivos o cosméticos (ácido retinoico, alfa-hidroxi-ácidos, etc.) y los utilizamos para mejorar el aspecto general de la piel, de manera sistemática en el postoperatorio tardío del lifting y en las hiperpigmentaciones y queratosis seniles.

Medios y profundos: provocan una quemadura cuya profundidad dependerá de la concentración de las substancias utilizadas (normalmente el ácido tricloro acético entre el 10 % y 30-40%) y equivalen a la dermoabrasión mecánica.

Los medios son útiles para la corrección de arrugas finas. Donde los realizamos con más frecuencia es en la región perioral (arrugas de los labios) y en las periorbitarias (patas de gallo).

Los profundos son utilizados en el tratamiento de las arrugas profundas y en las secuelas de cicatrices, especialmente en las de acné.
En estos casos es muy comun el uso del ácido tricloro-acético (TCA) a altas concentraciones o el fenol -sustancia con potencial cardiotóxico que ha de aplicarse en quirófano y en régimen hospitalario.
Los resultados en las arrugas faciales profundas con el fenol pueden llegar a ser espectaculares sin embargo provoca un afinamiento y despigmentación definitiva de la piel que queda con aspecto de porcelana.

En general suele recomendarce o preferirse el peeling de tricloroacético para los de tipo superficial y medio, mientras que para los profundos se prefiere la dermoabrasión mecánica.
Se ha abandonado el Láser para este tipo de tratamientos por el elevado índice de pigmentación que produce: un 60% de pacientes sufren una hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel) que pueden durar hasta 6 meses.

Por último, el peeling no corrige el tamaño de los poros, la laxitud de la piel (si tenemos una piel muy laxa que requiere un lifting), las cicatrices profundas ni los problemas vasculares de la piel (telangiectasias, rosacea etc). En algunos casos las hiperpigmentaciones pueden ser resistentes y es peligrosa su realización en pieles de raza oriental o negra.

CIRUGÍA DE LABIOS O QUEILOPLASTIA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGÍA DE LABIOS O QUEILOPLASTIA

Los materiales disponibles hoy en día para aumentar el tamaño de los labios varían en sus resultados cosméticos y el tiempo de duración del efecto. Los materiales autógenos (del mismo individuo) que se utilizan para este fin son: la grasa corporal y la dermis (capa de tejido que está ubicada inmediatamente por debajo de la piel). Existen ,tambien, productos comerciales sintéticos o fabricados a partir de sustancias naturales.

El aumento de volumen en los labios, es un procedimiento rápido que se realiza ambulatoriamente, aunque se necesita un grado alto de experiencia quirúrgica para que los labios luzcan naturales y no se note que han sido intervenidos.

Existen diferentes alternatives para aumentar el grosor y turgencia de los labios:

Silicona:
Se usaba en forma líquida hace años y debido a complicaciones secundarias, su efecto debería estar prohibido hoy dia, aunque aún vemos uso por parte de personal no médico.

Grasa (Autóloga):
Es el uso de la grasa de la propia paciente para ser inyectada en un lugar que se requiera. Su uso se lleva a cabo en muchos centros, y los resultados son muy satisfactorios. Del total de grasa inyectada luego de una purificación especial, unos 2/3 permanecen y el resto se reabsorbe. Ya que el procedimiento es muy facil de realizar, puede realizarse varias veces, y no tiene efectos laterales. La grasa no puede ser de otra persona y debe ser purificada adecuadamente.

Alloderm:
Es el uso de una placa de colágeno de origen humano, el cual se introduce por dentro del labio, como una lámina blanda. Produce un buen efecto, aunque puede reabsorberse. Es un material caro.

Fascia:
Es el uso de una placa de colágeno del propio paciente, el cual se introduce por dentro del labio, como una lámina blanda. Produce un buen efecto, y generalmente puede reabsorberse muy lentamente. Tiene el inconveniente que la Fascia debe obtenerse de alguna parte, y dejará una pequeña cicatriz en la zona donde se extraiga.

Gore-tex:
Es el uso de una placa de un material usado para impermeables, bastante inerte, y de buena calidad. El problema de este material es que resulta muy difícil retirarlo si es que fuese necesario, además existe el riesgo de infección, al igual que en cualquier material extraño al organismo. Los labios pueden quedar un poco tiesos por efecto del implante de Goretex.

Biopolímeros:
Es probablemente la forma más común de aumentar los labios, sin embargo la mayoría de éstos procedimientos son realizados por cosmetólogas y peluqueras, lo que no está permitido por la ley en Chile. Además la procedencia de éstos es sospechosa. Hemos visto infinidad de complicaciones por endurecimiento de los labios, asimetrías, deformidades menores y mayores, incluso con daño de los nervios que mueven los músculos faciales. Existen algunos Cirujanos Plásticos que inyectan Biopolímeros, y dicen tener resultados satisfactorios, pero personalmente prefiero no usarlos.

Colágeno:
Antiguamente se ponía mucho, pero reacciones adversas y alergias crónicas han hecho que se use cada vez menos.

Acido Hialurónico:
Un interesante derivado del organismo, que se reabsorbe lentamente y produce un aspecto grato.