Mostrando entradas con la etiqueta DEVOCIONALES CRISTIANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DEVOCIONALES CRISTIANOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de junio de 2010

DEVOCIONALES CRISTIANOS-HUIR DE DIOS NUNCA ES LA SOLUCION-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

DEVOCIONALES CRISTIANOS-HUIR DE DIOS NUNCA ES LA SOLUCION

Huir de Dios nunca es la solución
Convertíos a vuestro Dios; porque misericordioso es y clemente,tardo para la ira y grande en misericordia. Joel 2:13.

Huir de Dios nunca es la solución

¿Es usted como Jacob, que huía lejos de casa?, ¿o se comporta igual que el hijo que ha conocido la dulzura del hogar paterno y se fue hacia un mundo que le parecía mejor? Tal vez piensa estar libre; pero ¿no es esclavo de alguna pasión? O, como un marido infiel y adúltero, ¿se fue hacia lo desconocido que sólo genera decepciones, rompiendo así el corazón de su esposa?...

Quizá nuestro lector sea un joven o una joven criado en un hogar cristiano. ¿Se ha ido lejos de Dios, olvidando que no se puede escapar de su mirada? Jacob trató de huir de Dios, pero Dios mantuvo su mirada en él. Lucas (15:11-23) relata la parábola del hijo perdido que quiso huir de las molestias de la casa paterna, pero pronto se halló solo y sin dinero. Cuando atormentado por el hambre y sucio (en todos los sentidos de la palabra) volvió a su padre, ¿de qué manera fue recibido? “Cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó” (Lucas 15:20).

Huir nunca es la solución a los problemas. Se puede huir de los hombres y de las circunstancias, pero no se puede huir de Dios. El rey David escribió: “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?” (Lea el Salmo 139:7-12). A cada uno de los fugitivos, Dios dice: “Vuélvete… no haré caer mi ira sobre ti… Reconoce, pues, tu maldad” (Jeremías 3:12-13). “El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” (Proverbios 28:13).

jueves, 3 de diciembre de 2009

APRENDE A SER LIBRES,VIVIR SIN ATADURAS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

APRENDE A SER LIBRES,VIVIR SIN ATADURAS

Cuando yo era chico, me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal.. pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo...

Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadenaera gruesa y poderosa me parecía obvio que este animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría con facilidad, arrancar la estaca y huir.

El misterio es evidente: ¿qué lo mantiene entonces?, ¿por qué no huye?

Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algúnpadre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: si está amaestrado…, ¿por qué lo encadenan?. No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: “El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño”. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.

Estoy seguro de que aquel momento el elefante empujó, tiró y sudó tratando de soltarse, y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro día y el que siguió.

Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDE. El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás, jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez.

Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas “no podemos” simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo … y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber, es intentar de nuevo, poniendo en el intento todo tu corazón.


sábado, 7 de marzo de 2009

Liderazgo Cristiano - 100 Ideas o Tips para tu Ministerio Juvenil - Devocionales Cristianos - Alopecia y Caída del Cabello


Alopecia y caída del Cabello
Devocionales Cristianos

100 Ideas o Tips para tu Ministerio Juvenil

Liderazgo Cristiano - 100 Ideas o Tips para tu Ministerio Juvenil

Idea 92 Ocasionalmente has reuniones con el resto del liderazgo de la iglesia para que sepan de primera mano en qué anda el grupo de jóvenes y sean más cooperativos.

Idea 93 Usa la televisión para tu ventaja. Graba y discute buenos programas. Discutan y evalúen los programas más populares con los jóvenes.

Idea 94 Obtén un calendario en el que puedas escribir y borrar para planear las actividades del grupo de jóvenes con un año de anticipación. Si no sabes a donde vas, lo más probable es que no llegues.

Idea 95
Sé un escuchador. Aprende a refrenarte de tener que dar tu opinión en todo. Escucha y verás que a veces serás de más ayuda de esta manera.

Idea 96
Involucra al grupo de jóvenes en por lo menos un proyecto de servicio social cada año. Estos proyectos no solo le dan a los jóvenes la oportunidad de hacer una contribución positiva a la vida de alguien sino también son muy buenos para sensibilizar sus corazones y entusiasmarse con el propósito de la iglesia.

Idea 97
Pon una obra de teatro o drama cada año. Esto le da a los jóvenes la oportunidad de utilizar sus talentos y sobresali.

Idea 98
Comienza un ministerio en algún centro de readaptación para menores. Involucra, si es posible, a los jóvenes. Ofrécete a ayudarle al capellan con consejería o con alguna reunión o servicio.

Idea 99
Sé un ejemplo para tus jóvenes. Cuando puedas llévate a uno de ellos contigo. Que sea testigo de tu vida cuando arreglas tu coche, vayas a algún mandado o interactuas con otras personas. Permíteles verte como una persona real.

Idea 100
No intentes ser “uno de los muchachos.” Si eres un adulto sé un adulto. Sólo sé un adulto que ama a los jóvenes y sabe divertirse.