Mostrando entradas con la etiqueta CISTITIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CISTITIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2009

AUTOMEDICACION PARA CONTRARESTAR LA CISTITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

AUTOMEDICACION PARA CONTRARESTAR LA CISTITIS

Esta infección urinaria la sufre el 20 por ciento de las mujeres. Se calcula que una de cada cinco mujeres la padece o la ha padecido alguna vez.

No es la única enfermedad que se ha vuelto resistente a los antibióticos. Sin embargo, sí es una enfermedad que tiene preocupados a los urólogos y nefrólogos: la cistitis.

Y los tiene inquietos porque es una de las enfermedades que con inusitada frecuencia se presenta en las mujeres, de manera especial entre las que están entre los 20 y los 40 años.

De allí que sea altamente preocupante el hecho de que se estén quedando impotentes los antibióticos que hasta ahora se habían formulado para combatir esta infección urinaria.

Y esa impotencia, mejor conocida como la resistencia que han adquirido las bacterias para defenderse contra los medicamentos, es el resultado del uso inadecuado, inoportuno e incompleto de los antibióticos.

Esta es una infección urinaria baja, que se presenta en la vejiga y que, en la mayoría de los casos, es fácilmente curable. A pesar de haber sido bautizada como la enfermedad de las recién casadas, también se presenta en los hombres, aunque en mucha menor frecuencia (10 mujeres por un hombre).

La misma conformación anatómica de las mujeres ayuda a que la infección se haga más frecuente. Y esto se explica por el hecho de que la uretra de la mujer, que es ancha y corta, se encuentra próxima a órganos que llevan alta concentración bacteriana, entre los cuales el ano.

Esto explica por qué una de las causas más frecuentes de la cistitis se deriva de una contaminación dada a través de la materia fecal.

Los síntomas más frecuentes de la cistitis incluyen:

-Necesidad de orinar con mayor frecuencia.

-Ardor al orinar.

-Sensación de no haber vaciado la vejiga completamente.

-Dolor en el bajo vientre que se extiende a veces en la espalda a la altura de la cintura.

-Puede presentarse fiebre y malestar.

-En casos avanzados, el color de la orina puede hacerse oscuro lo que significa presencia de sangre.

Cuando se presentan los primeros síntomas (de manera especial el ardor al orinar) es indispensable consultar con el médico.

Generalmente se aconseja acudir al consultorio del urólogo ya que él es el especialista idóneo para analizar el caso particular de cada persona y formular el tratamiento.

El primer paso para confirmar la presencia de una cistitis es el estudio en laboratorio. El médico ordena un examen parcial de orina y un urocultivo. Este último es necesario para determinar el tipo de bacteria que ha causado la infección.

Una vez confirmada la enfermedad, el tratamiento se basa en la toma de los antibióticos apropiados. Es bien sabido que la gama de medicamentos para combatir las infecciones es muy amplia. Sin embargo, las bacterias no reaccionan ante cualquiera de ellos.

Cuando la infección se hace recurrente, y que no parece actuar frente al tratamiento, el especialista procederá a ampliar los exámenes para descartar posibles problemas adicionales.

lunes, 1 de junio de 2009

REMEDIOS,CAUSAS Y CLASES DE CISTITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

REMEDIOS,CAUSAS Y CLASES DE CISTITIS

REMEDIOS

Existen algunos remedios caseros para la cistitis, utilizando productos naturales: jugo de pepino, hojas de rábano, espinaca, limón, cebada, aceite de sándalo.

Recuerde que en caso de tener fiebre o detectar la presencia de sangre en la orina, usted debería acudir a su médico.

CAUSAS DE LA CISTITIS
La causa más habitual de la cistitis es la infección provocada por la bacteria Escherichia coli , una bacteria que se encuentra en los intestinos. En general, las mujeres son más vulnerables a la cistitis que los hombres entre otras razones, porque su uretra es de menor longitud, lo que aumenta las posibilidades de infección.

CISTITIS INTERSTICIAL/CISTITIS CRÓNICA
La cistitis intersticial o cistitis crónica es una inflamación de la vejiga prolongada en el tiempo. Los sintomas son similares a los de una cistitis no crónica, por lo que a menudo este tipo de cistitis no se diagnostica correctamente.

CISTITIS HEMÓRRAGICA
Se denomina cistitis hemorrágica a la inflamación de la vesícula en la que hay presencia de sangre en la orina. La quimioterapia puede producir cistitis hemorrágica en enfermos de cáncer, aunque las causas de esta cistitis son muy diversas.

CISTITIS EN EL EMBARAZO
Durante el embarazo es habitual que la mujer sufra cistitis. Los cambios producidos por el embarazo en el cuerpo de la mujer, la hacen más propensa a padecer cistitis. Concretamente, estos cambios rebajan su eficiencia del sistema urinario para evacuar la orina, y el riesgo de infección aumenta.

TRATAMIENTOS PREVENCÌON Y CUIDADOS DE LA CISTITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

TRATAMIENTOS PREVENCÌON Y CUIDADOS DE LA CISTITIS

TRATAMIENTO

En caso de existir fiebre o sangre en la orina se debe acudir a la consulta médica.

El tratamiento de la cistitis puede ser de tipo farmacológico empleando antibióticos (amoxicilina, doxicilina, nitrofurantoína, quinolonas, sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol) si la infección es de origen bacteriano, o algún antivírico si el origen es un virus.

Durante la infección es recomendable consumir grandes cantidades de agua.

PREVENCION Y CUIDADOS

Estos son algunos consejos básicos para prevenir la cistitis:

-No aguantar la orina
-Cuidar la higiene genital
-Beber mucha agua
-No permanecer sentada durante mucho tiempo con ropa mojada (bañador)
-A la hora de defecar, siempre limpiar el ano de delante hacia atrás



SÌNTOMAS DE LA CISTITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

SÌNTOMAS DE LA CISTITIS

Entre los síntomas habituales de la cistitis se encuentran:

*al orinar:
-sensación de quemazón
-sensación de tener ganas de orinar y no poder
-presencia de pus en la orina
-orina de aspecto anormal
-presencia de sangre en la orina
-sensación de dolor
*necesidad de orinar con mayor frecuencia
*dolor en el pubis
*secreción de pus a través de la uretra
*dolor al mantener relaciones sexuale

CISTITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CISTITIS

Se denomina cistitis a la inflamación de la vejiga urinaria.

Etimológicamente, como todos los términos médicos terminados en en -itis hace referencia a la inflación de un órgano, en este caso la vejiga (en griego, Kisty).

Normalmente la cistitis la causa una infección provocada por la bacteria Escherichia coli.