Mostrando entradas con la etiqueta SEBORREA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEBORREA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de mayo de 2010

TRATAMIENTO NATURAL PARA LA SEBORREA-ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

TRATAMIENTO NATURAL PARA LA SEBORREA

La seborrea es una inflamación crónica de la piel que produce escamas y enrojecimiento del cuero cabelludo y que puede conducir a la caída del cabello. Suele asociarse con la caspa, que a diferencia de la seborrea es una infección capilar, que se puede curar con el tratamiento adecuado. Investigaciones científicas, han demostrado que la miel es la alternativa ideal para el tratamiento natural contra esta enfermedad del cabello.

La seborrea se produce por una hipersecreción de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, constituyendo uno de los principales factores de la caída del cabello.

No sólo es un problema estético, sino también una enfermedad dermatológica, que debe recibir el tratamiento apropiado. Es frecuente que se asocie a la caspa y que se desencadene y empeore con el estrés.

Investigaciones científicas han demostrado la efectividad del uso tópico de la miel pura como tratamiento para combatir la dermatitis seborreica y la caspa. Los pacientes tratados con este remedio natural presentaban pérdida de cabello, picazón, enrojecimiento, escamas e incluso, lesiones del cuero cabelludo.

El tratamiento natural de la seborrea con este remedio casero de miel, consiste en la aplicación diaria de una mezcla de 90% de miel pura y 10% de agua tibia, masajeando 2 a 3 minutos y dejando actuar durante 3 horas, antes de enjuagar con agua tibia. Debes continuar el tratamiento por un lapso de un mes y luego una vez por semana, durante 6 meses más.

Sin duda, la miel constituye un aliado ideal para combatir todos los síntomas de la seborrea. La picazón y el enrojecimiento desaparecen rápidamente, las lesiones cicatrizan y se detiene la pérdida del cabello.

martes, 26 de agosto de 2008

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA SEBORREA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA SEBORREA

Tal como ocurre en otras patologías prevenibles, las personas propensas a sufrir seborrea pueden apelar a una serie de técnicas o conductas conducentes a tener un nivel de salud óptimo de su cuero cabelludo y de esta manera prevenir la aparición de la seborrea.

Las más importantes se mencionan a continuación:

a)Tratar el cabello con un cepillo suave. (elegir uno de cerdas finas). No abusar del secador muy caliente aplicado al cuero cabelludo, ni de colorantes, lacas o geles.

b) Cumplir con una dieta armónica (50% de Hidratos de Carbono, 35% de grasas y 15% de protenías), que además sea rica en alimentos naturales con vegetales variados, evitando las carnes rojas muy grasas, mariscos, etc. Los cítricos ( naranjas, limones, pomelos, etc.)no son adecuados para esta afección ya que algunas veces producen reacciones alérgicas en el cuero cabelludo, especialmente en los niños.

c) Lavar el cabello periodicamente, como mínimo una vez por semana y no más de dos para evitar que este reaccione produciéndose demasiada grasa. Los champúes que sean seleccionados no deben contener detergentes y deben ser ricos en selenio o zinc (también debe tenerse en cuenta que este tratamiento del cabello debe continuarse aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad).

d) Evitar las situaciones de estrés. En caso de sufrirlas se debe recurrir a ejercicios de relajación que ayude a superarlas. Un buen dormir muchas veces ayuda a mantener el cabello en buen estado.

e) Realizar dos o tres minutos diarios de ejercicios de postura vertical invertida para favorecer el riego sanguíneo.

domingo, 29 de junio de 2008

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA SEBORREA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA SEBORREA

Tal como ocurre en otras patologías prevenibles, las personas propensas a sufrir seborrea pueden apelar a una serie de técnicas o conductas conducentes a tener un nivel de salud óptimo de su cuero cabelludo y de esta manera prevenir la aparición de la seborrea.

Las más importantes se mencionan a continuación:

a)Tratar el cabello con un cepillo suave. (elegir uno de cerdas finas). No abusar del secador muy caliente aplicado al cuero cabelludo, ni de colorantes, lacas o geles.
b) Cumplir con una dieta armónica (50% de Hidratos de Carbono, 35% de grasas y 15% de protenías), que además sea rica en alimentos naturales con vegetales variados, evitando las carnes rojas muy grasas, mariscos, etc. Los cítricos ( naranjas, limones, pomelos, etc.)no son adecuados para esta afección ya que algunas veces producen reacciones alérgicas en el cuero cabelludo, especialmente en los niños.

c) Lavar el cabello periodicamente, como mínimo una vez por semana y no más de dos para evitar que este reaccione produciéndose demasiada grasa. Los champúes que sean seleccionados no deben contener detergentes y deben ser ricos en selenio o zinc (también debe tenerse en cuenta que este tratamiento del cabello debe continuarse aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad).

d) Evitar las situaciones de estrés. En caso de sufrirlas se debe recurrir a ejercicios de relajación que ayude a superarlas. Un buen dormir muchas veces ayuda a mantener el cabello en buen estado.

e) Realizar dos o tres minutos diarios de ejercicios de postura vertical invertida para favorecer el riego sanguíneo.

domingo, 20 de abril de 2008

SEBORREA O GRASEDAD EN EL CUERO CABELLUDO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

"SEBORREA O GRASEDAD EN EL CUERO CABELLUDO"

Aspectos generales: La palabra seborrea proviene del latín, sebo: grasa, rea: flujo. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, que producen una hipersecreción de grasa o sebo. La seborrea, llamada también dermatitis seborreica, es una patología que ataca a personas de ambos sexos y consiste en una inflamación crónica de la piel que produce muchas escamas, prurito y eritema de la zona afectada, que puede acompañarse con excesiva secreción de grasa en algunos casos y una extremada sequedad en otros, aunque generalmente se suele relacionar la seborrea con el exceso de grasa. Su localización puede afectar diferentes zonas corporales: la calota, el cuero cabelludo, la cara, ambas cejas, el mentón, las axilas y/o la zona pectoral. La secreción de sebo es baja durante la infancia, mientras que es elevada en la pubertad, alcanzando su máxima expresión personas adultas, para luego decrecer en la tercera edad. En el caso que se trate de una localización en el cuero cabelludo, hay un proceso inflamatorio con una fina descamación e hipersecreción sebácea. Cuando hay un exceso de grasa las gandulas se hipertrofian y se forma un pequeño obstáculo en forma de costra que afecta a la salida normal del cabello


Es una enfermedad crónica con brotes de mayor intensidad. Esta es la razón que explica que los cabellos se encuentren engrasados, tornándose brillantes, pegadizos, pesados, difíciles de peinar, lo que imposibilita mantener la higiene adecuada. Con frecuencia, el sebo experimenta procesos oxidativos que generan mal olor y lo que comienza como un problema de estética corporal, termina siendo un problema de consulta dermatológica. Lamentablemente en algunas personas se presenta íntimamente unida a la pityriasis y en otros casos, principalmente cuando se hace crónica, puede condicionar la aparición de una alopecia seborreica.