Mostrando entradas con la etiqueta CALCULOS RENALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALCULOS RENALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Si Sufre de Cálculos Renales, Reduzca El Consumo De Sal-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

Si Sufre de Cálculos Renales, Reduzca El Consumo De Sal

Reduzca el sodio.
Es una de las medidas rápidas a tomarse dice el doctor Aran G. Wasserstein, director de la clínica d e evacuación de cálculos, Pensilvania, especialmente cuando el consumo de sal es grande.

Restringiendo el sodio, se reduce la cantidad de calcio en la orina, especialmente cuando se trata de personas que excretan grandes cantidades de calcio.

En pruebas con sus pacientes, cuando les ordenó que redujeran la cantidad de sodio y de proteína, la excreción de calcio en la orina disminuyó en un 35 %.
Algunos formadores de cálculos, quizá entre un 10 % y un 20 %, exageran el consumo de sal, consumiendo hasta 5000 miligramos al día.

Es prudente reducir esa cantidad por lo menos a la mitad, dicen los especialistas.

Otras personas propensas a los cálculos también reaccionan exageradamente al sodio, estimulando la excreción de calcio.

El doctor Wasserstein aconseja a los formadores de cálculos cuyo nivel de calcio en la orina es alto que no usen sal en la mesa y tampoco para cocinar y que eviten además los alimentos procesados ricos en sodio, como el tocino y otras carnes curadas, las aceitunas, las sopas enlatadas (a menos que sean bajas en sodio), el chucrut, el pescado ahumado y las entradas y comidas congeladas y enlatadas (a menos que sean bajas en sodio).

miércoles, 21 de abril de 2010

DIETA VEGETARIANA PARA COMBATIR LOS CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

DIETA VEGETARIANA PARA COMBATIR LOS CALCULOS RENALES

Aquí hay una prueba más de que la carne fomenta los cálculos, mientras que las hortalizas ejercen el efecto contrario: los vegetarianos presentan una tendencia mucho menor a formar cálculos renales.

En Gran Bretaña, por ejemplo, la incidencia de cálculos entre los vegetarianos es tres veces menor que entre las personas que comen carne.

Esos vegetarianos consumen, además, dos veces más cantidad de fibra, reconocida como contrarrestante de los cálculos, y excretan menos calcio.

Los estudios demuestran que cuando los vegetarianos son sometidos a dietas con carne, el contenido de calcio en la orina aumenta, cada vez más a la de los estadounidenses.

Los investigadores la universidad Kinki, de Osaka, descubrieron que con un cambio en la dieta lograban retardar de manera asombrosa la formación de cálculos.

De un grupo de 370 hombres, algunos aumentaron al consumo de líquido, mientras que otros comenzaron a comer hortalizas en cada comida y a reducir la cantidad de carne.

También hicieron tres comidas al día, evitaron las comidas abundantes y dejaron más tiempo entre la cena y la hora de dormir.

La dieta baja en carne y abundante en hortalizas fue un gran éxito, durante un período de cuatro años, los hombres que la adoptaron presentaron una probabilidad entre 40 % y 60 % menor de formar nuevos cálculos que los hombres que sencillamente adoptaron el hábito de consumir más líquidos.

La dieta produjo resultados positivos con y sin medicamentos y demostró tener la mayor eficacia entre los hombres con los niveles más altos de calcio en la orina, los investigadores concluyeron que la dieta debe ocupar la primera línea de prevención contra los cálculos renales en el Japón.

Los Cálculos Renales y El Consumo de Calcio-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

Los Cálculos Renales y El Consumo de Calcio

Si el calcio es el principal componente de los cálculos renales, ¿Por qué no limitar limitar radicalmente su consumo, para evitar el mal?.

Durante años, los médicos recomendaron a los pacientes con cálculos renales que suspendieran los productos lácteos, porque los cálculos estaban compuestos de calcio, y éste tenía que provenir de la dieta, anota el doctor Goldfarb.

Pero la cuestión es más complicada, dice, y reducir radicalmente los alimentos ricos en calcio puede no servir de nada o incluso ser nocivo...

Paradójicamente, disminuir de modo radical el consumo de calcio puede tener el efecto dañino de elevar el oxalato en la orina y estimular la recurrencia de los cálculos renales.
Además, consumir calcio no aumenta tanto el nivel de este elemento en la orina como consumir proteína.

En efecto, un estudio reciente realizado con un gran número de hombres reveló que aquellos que consumían la mayor cantidad de calcio eran menos propensos a formar cálculos que aquellos que restringían su consumo de calcio.

Tras estudiar las dietas de 45619 hombres durante cuatro años, el doctor Gary Curhan y sus colegas de la Escuela de Salud Pública de Harvard informaron que el riesgo de formar cálculos renales era un 34 % menor entre los hombres que consumían la mayor cantidad de calcio, en comparación con aquellos que consumían la menor cantidad.

Los hombres que no formaban cálculos consumían casi 60O miligramos más de calcio al día, la cantidad contenida en dos vasos de leche.

En efecto, el estudio también reveló que el riesgo de formar cálculos renales era casi un 40 % inferior entre los hombres que bebían dos o más vasos de ocho onzas de leche descremada al día en comparación con los que bebían solamente un vaso al mes.

Además, una o más tazas de requesón a la semana reducían el riesgo en un 30 %, en comparación con menos de media taza al mes.

El doctor Curhan piensa que el calcio se une al oxalato de los alimentos en el intestino, impidiéndole entrar en la corriente sanguínea y llegar a los riñones, donde forma los cristales que dan comienzo a los cálculos.

Aconseja a las personas que han sufrido de cálculos de calcio no reducir los alimentos ricos en este elemento.

Eso significa que dos o tres porciones de productos lácteos u otros alimentos ricos en calcio (cerca de 8OO miligramos de calcio al día) no solamente están bien sino que son convenientes.

NOTA: al parecer sólo el calcio de los alimentos y no el de los suplementos previene la formación de cálculos.

Eso se debe a que, para surtir efecto, el calcio debe ingerirse al mismo tiempo con los oxalatos de los alimentos, dice el doctor Curhan, y son pocas las personas que toman los suplementos con cada comida

CONSEJOS PARA COMBATIR LOS CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CONSEJOS PARA COMBATIR LOS CALCULOS RENALES

Ensaye primero con la dieta para acabar con los cálculos renales.

Después, si la dieta no le sirve, puede ensayar con medicamentos. Estas son las recomendaciones generales de los especialistas:

Primero, beba más agua: por lo menos dos vasos cada cuatro horas, además de los otros líquidos que consuma normalmente.Limite el sodio a 25OO miligramos al día, en particular si actualmente consume mucho sodio.

Reduzca la proteína animal, especialmente la carne. En la mayoría de los casos, eso significa no más de una porción de siete u ocho onzas de carne de res, aves o comida de mar al día. (En tres onzas de carne, aves o comida de mar hay cerca de 2O gramos de proteína).

Si come muchos alimentos ricos en oxalato, como la espinaca y el ruibarbo, elimínelos o disminuya la cantidad. Trate de evitar las bebidas muy dulces, como los refrescos con azúcar y los jugos cítricos, puesto que su contenido de oxalatos también es alto.

Coma dos o tres porciones de alimentos ricos en calcio, incluidos los productos lácteos, todos los días y no adopte una dieta baja en calcio que le aporte menos de 650 a 8OO miligramos en el día. Recomiendo leer el articulo (calculos renales, arriba la fibra)

Coma más hortalizas y granos ricos en fibra.

Con esta dieta podrá reducir a la mitad o más el riesgo de sufrir de cálculos renales. Los más beneficiados serán los formadores de cálculos que suelen comer grandes cantidades de proteína y sodio.

viernes, 12 de marzo de 2010

CITRATO DE POTASIO PARA ACABAR CON LOS CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CITRATO DE POTASIO PARA ACABAR CON LOS CALCULOS RENALES

La alimentación o el propio organismo pueden facilitar la producción de cálculos renales. El factor genético también juega un papel importante en la formación de estas llamadas "piedras". Al respecto, el doctor Néstor Aviles, miembro de la Sociedad Peruana de Nefrología, señala que el 10% de la población sufre de cálculos urinarios, pero la incidencia es mayor en varones a partir de los 30 años.

Un producto que brinda buenos resultados en el tratamiento es el citrato de potasio. "La indicación exacta es para evitar la formación de cálculos, pero está en investigación su empleo para pulverizar aquellos que son menores a 5 milímetros", detalla el especialista, quien además agrega que se puede emplear para tratar cualquier tipo de cálculo excepto los de estruvita (se desarrollan principalmente en mujeres que tienen una infección urinaria).

"El citrato de potasio está en los cítricos, de preferencia el limón. Se puede tomar en forma de polvo, pero se han registrado casos de que daña el sistema digestivo. Es recomendable en cápsula, así se evitan los problemas gástricos", recomienda el urólogo.

La duración del tratamiento dependerá de cada paciente. Se recomienda chequearse con el urólogo cada tres meses.

jueves, 28 de mayo de 2009

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS CALCULOS RENALES

Diagnóstico

El dolor causado por los cálculos renales suele ser intenso, por lo que la mayoría de los enfermos procuran inmediatamente acudir al médico. Los síntomas que requieren de exploración médica son:
Orina turbia o con olor desagradable.

-Fiebre.

-Escalofríos.

-Debilidad.

Para que el médico realice un diagnóstico adecuado, es necesario conocer la ubicación y el tamaño de los cálculos, su composición y la posible existencia de enfermedades que se asocien a su formación.

La ubicación y el tamaño se determinan mediante:

-Radiografías

-Urografías

-Ecografías

La composición de los cálculos expulsados se determina mediante análisis específicos y posteriormente, se estudia la presencia de enfermedades asociadas.

Tratamiento

Según el tipo de cálculo, se prescribe el tratamiento adecuado:
Cuando los cálculos son pequeños, no causan síntomas ni provocan infecciones por lo que no suelen ser tratados, sin embargo, es recomendable beber abundantes líquidos para favorecer la producción de orina que arrastre las piedras o arenillas.

Los cálculos menores a un centímetro pueden eliminarse según la zona donde se encuentren, con ondas de ultrasonido que los pulveriza y los arrastra con la orina al exterior.

Para cálculos más grandes que obstruyen una vía urinaria suele ser necesaria la intervención quirúrgica para extirparlos.
Una técnica nueva consiste en romper los cálculos en trozos pequeños usando ondas sonoras. Esta técnica se conoce como litotricia.

CAUSAS Y SINTOMAS DE LOS CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CAUSAS Y SÍNTOMAS DE LOS CALCULOS RENALES

CAUSAS

Entre los factores que promueven la formación de los cálculos se pueden citar:
Excesiva pérdida de líquido a través del sudor.

-Poca ingestión de agua.

-Dieta alta en proteínas.

-Exceso de suplementos de calcio o de bicarbonato de sodio.

-Ciertos trastornos metabólicos.

-Infecciones en las vías urinarias como: cistitis, uretritis, pielonefritis y ureteritis.

SÍNTOMAS

Los cálculos renales pueden provocar diversos síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y situación dentro del aparato urinario. Generalmente, los más pequeños no producen síntomas y en ocasiones son descubiertos por casualidad mientras se están formando a través de un análisis de orina.

Aquellos de mayor tamaño ocasionan síndromes específicos:

Cólico nefrítico: Los cálculos del riñón pueden producir una obstrucción en la salida de la orina produciendo un intenso dolor que aparece en la zona renal (lumbar o espalda baja) y se irradia hacia el abdomen y los genitales. Es un dolor intermitente y el paciente no encuentra ninguna postura que le alivie; se asocia a nauseas, vómito, sudoración y sensación de hinchazón abdominal.

CALCULOS RENALES-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CALCULOS RENALES

Los cálculos renales también conocidos como litiasis renal, son masas duras como una piedra que se forman principalmente por la saturación de sales en la orina y otras sustancias como el calcio y el ácido úrico en los riñones o las vías urinarias. Su tamaño puede variar desde 1 milímetro hasta 3 cm o más de diámetro, los más pequeños no producen molestia alguna; sin embargo, los mayores causan dolor intenso en la parte baja de la espalda que irradia hasta el abdomen y la pelvis.