Mostrando entradas con la etiqueta EL ASMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL ASMA. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2010

NUTRIENTES CONTRA EL ASMA-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

NUTRIENTES CONTRA EL ASMA

El camote y la zanahoria son ideales porque tienen betacaroteno

Una nutrición natural y desintoxicante es la mejor aliada para enfrentar el asma, una enfermedad que, según indican investigaciones recientes, se debe a factores ambientales y a la deficiencia de ciertos nutrientes.

En Lima respiramos smog (humedad más plomo), debemos eliminarlo del organismo y además corregir graves errores que se cometen contra los pacientes, sobre todo niños. Siga los siguiente consejos:
-Evitar la azúcar refinada y colorantes, porque producen reacciones bioquímicas que suben la insulina y bajan la glucosa, cuando baja la glucosa hay espasmo bronquial.

-Es importante consumir más cereales integrales (quinua, arroz, etc.) todos los días, tanto en el desayuno como en el almuerzo, y para endulzar usar miel de caña, chancaca, panela o azúcar integral, y agregar a sus preparaciones pasas, guindones y frutas secas que tienen un dulce natural.

-Si su niño rechaza la leche y ésta le provoca flema, puede reemplazarla con el queso parmesano, que tiene calcio, y otros alimentos como el ajonjolí.

-La avena, para que no genere flema, se tuesta un poco antes de cocinarla.

-El camote al horno es una maravilla porque tiene betacarotenos que protegen la mucosa, al igual que la zanahoria. Esta es bueno consumirla en diferentes formas: en extracto, rallada en ensaladas, en sopas, usar más zanahoria que tomate en la salsa de tallarines.

lunes, 7 de junio de 2010

EL ASMA Y EL GLUTAMATO MONOSODICO-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES
EL ASMA Y EL GLUTAMATO MONOSODICO

Cuidado con el glutamato monosódico.
Las personas sensibles a este compuesto sufren de dolor de cabeza, ardor en la nuca, estrechez en el pecho, náusea y transpiración.

Sin embargo, el glutamato monosódico también puede desencadenar ataques de asma. Además, puede ser difícil establecer la conexión, porque la reacción puede no presentarse inmediatamente, sino entre seis y doce horas después, Así lo determinaron investigadores australianos en un estudio con treinta y dos asmáticos, muchos de los cuales parecían sufrir asma producida por el glutamato monosódico.

Después de cinco días de una dieta sin el aditivo, se les dieron distintas dosis de glutamato monosódico. Recomiendo leer el articulo (¿asma? tendra algo que ver la leche)

Más del 40 % de los pacientes estudiados tuvieron una reacción asmática.

Siete presentaron asma junto con síntomas del “síndrome del restaurante chino” una a dos horas después de consumir el glutamato monosódico.

En seis casos, los síntomas de asma se presentaron entre seis y doce horas después.

“Estos estudios confirman que el glutamato monosódico puede provocar asma; que cuanto más alta sea la dosis, mayor será la probabilidad del ataque; y que el glutamato monosódico ofrece riesgos en algunos casos”, concluyeron los investigadores.

miércoles, 5 de mayo de 2010

TIPS PARA PREVENIR EL ASMA EN CASA-ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIA Y SOLUCIONES

TIPS PARA PREVENIR EL ASMA EN CASA

Si alguien en la familia sufre de asma, los especialistas recomiendan :

-Mantener la casa -especialmente la sala y dormitorios- secos y bien ventilados.
-Evitar las alfombras, ya que concentran bastante polvo, ácaros (diminutas 'arañitas') y alérgenos.
-Preferible no tener peluches, ni mascotas (aunque no sea específicamente alérgico a ellas), ya que incrementan el polvo de la casa.
-Evitar perfumes fuertes, desodorantes, y fragancias florales dentro de la casa.
-No fumar ni dejar que otros lo hagan en casa (la exposición al humo de tabaco empeora el asma).

lunes, 8 de febrero de 2010

LA NATACION ES UNA BUENA TERAPIA PARA LOS NIÑOS CON ASMA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA NATACION ES UNA BUENA TERAPIA PARA LOS NIÑOS CON ASMA

Una investigación científica ha demostrado que hacer natación es una excelente manera de paliar los síntomas que el asma genera en los más chicos. Este deporte ha demostrado ser una efectiva intervención no farmacológica para niños y adolescentes.
Una investigación científica ha demostrado que hacer natación es una excelente manera de paliar los síntomas que el asma genera en los más chicos.

Este deporte ha demostrado ser "una efectiva intervención no farmacológica para niños y adolescentes", se lee en el estudio publicado en la revista especializada Respirology.

Para hacer el trabajo, los investigadores dividieron a los niños con asma, cuyas edades iban de siete a doce años, en dos grupos. Un grupo siguió un programa de seis semanas de natación, que se sumó a los tratamientos usuales de su asma.
Y la conclusión fue significativa: todos los niños que nadaron duran más de un mes en forma regular mostraron una mejoría significativa en todas las variables clínicas de esta afección, incluidos síntomas tales como hospitalizaciones, consultas de emergencia y ausentismo escolar.

Otras mejoras registradas incluyeron menor severidad del asma, la respiración, el ronquido y la confianza en sí mismos, además de una menor sensación general de discapacidad.

"A diferencia de otros deportes, la natación es poco probable que genere un ataque de asma. Además de mejorar el asma, natación promueve un desarrollo físico y psicológico muy saludable para un asmático, incluyendo el aumento de volumen pulmonar, el desarrollo de buenas técnicas de respiración y la mejora general de estado físico".

"No sólo la natación es una excelente forma de ejercicio para los chicos con asma en forma puntual; seguimos encontrando beneficios aun un años después de terminado el programa de intervención de natación".

martes, 1 de diciembre de 2009

¿QUÉ SUCEDE DURANTE UN ATAQUE DE ASMA?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿QUÉ SUCEDE DURANTE UN ATAQUE DE ASMA?

Las personas que sufren asma tienen episodios agudos cuando las vías respiratorias de sus pulmones se hacen más estrechas y les resulta más difícil respirar. Esto se debe a un aumento en la sensibilidad de los pulmones y las vías respiratorias.

-Los pulmones y las vías respiratorias reaccionan en exceso a determinados desencadenantes y provocan:
La hinchazón e inflamación del epitelio de las vías respiratorias.
La compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias.
Un aumento en la producción de moco.
-La respiración se dificulta y puede resultar dolorosa.
-Puede haber tos.
-Puede haber sibilancia o sonido sibilante típico del asma. La sibilancia se produce debido a la corriente de aire que atraviesa las vías respiratorias estrechadas.

miércoles, 5 de agosto de 2009

LOS NIÑOS CON SOBREPESO TIENEN MAS RIESGO AL ASMA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LOS NIÑOS CON SOBREPESO TIENEN MAS RIESGO AL ASMA

Niños con sobrepeso entre los seis y siete años tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas del asma, como respiración cortada y vías respiratorias congestionadas al cumplir los ocho años. (Un estudio del Instituto de Salud Pública y Medio Ambiente de Bilthoven, Holanda, realizado mediante un seguimiento a 3.756 niños determinó que quienes tenían más peso que el resto poseen un 68% de prevalencia para tener dificultades al respirar y un 66% de vías respiratorias obstruídas, luego de haber pasado un año del estudio.

Dentro de los que presentaban esos síntomas, el 7,3% tuvo casos de estornudo crónico, el 9.6% fue diagnosticado con una deficiencia aguda al respirar y el 7,1% utilizaba inhaladores.

El estudio demostró, además, que los niños que tenían sobrepeso al inicio del estudio, pero que al cumplir los ocho años ya contaban con un peso normal, los síntomas del asma tenían menos posibilidades de aparecer. La clave, señala la institución, es que al llegar a la edad de 8 años se encuentre en un peso normal para así evitar el riesgo de contraer esta enfermedad.

sábado, 27 de junio de 2009

ASMA Y CIGARRILLO-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ASMA Y CIGARRILLO

Fumar es insalubre para todo el mundo, pero lo es especialmente para aquellas personas que tienen asma. Cuando una persona fuma, sus pulmones no pueden funcionar tan bien como deberían. La persona puede toser, cansarse más y sentir que le falta el aliento. El tabaco irrita las vías respiratorias, haciendo que se inflamen, se estrechen y se llenen de una mucosidad pegajosa -exactamente las mismas cosas que provocan los problemas respiratorios en las personas con asma. Por esta razón, si una persona con asma fuma, tendrá más probabilidades de tener crisis asmáticas más frecuentes y más graves.
Ser fumador entraña un riesgo obvio para la salud, pero estar cerca de personas que fuman - y convertirse en fumador pasivo al respirar el humo que ellas producen - también puede causar problemas. Los padres pueden ayudar a sus hijos en edad infantil o adolescente que tengan asma protegiéndolos de los efectos del humo del tabaco.

Los niños con asma que conviven con fumadores

-tienen crisis asmáticas más a menudo
-tienen más probabilidades de necesitar acudir a un servicio de Urgencias medicas a -consecuencia de una crisis asmática grave
-faltan más al colegio por culpa del asma
-tiene que medicarse más para tratar el asma
-su asma es más difícil de controlar, incluso con medicación.

Incluso los niños que no tienen asma tienen más riego de presentar problemas de salud si sus padres fuman. Estos niños tienen más probabilidades de contraer infecciones de las vías respiratorias altas y de desarrollar trastornos pulmonares, incluyendo el asma. El mero hecho de que un niño se exponga diariamente al humo de 10 cigarrillos eleva su riesgo a desarrollar asma, incluso aunque nuca haya tenido previamente problemas respiratorios.
Y he aquí la mejor razón de todas para que usted deje de fumar: los hijos de padres fumadores tienen muchas más probabilidades de fumar cuando crecen.
No tiene que intentar dejar de fumar usted solo. Pida a su médico que le indique posibles estrategias -desde grupos de apoyo hasta medicamentos. Si continua fumando, no lo haga nunca dentro de su casa o de su coche.
Si su hijo tiene asma, explique a sus amigos, sus familiares y las personas que cuiden de él que el humo del tabaco puede desencadenarle una crisis asmática. Otras formas de evitar que su hijo respire el humo del tabaco que fuman otras personas incluyen:

-No permita que los invitados fumen en su casa o su coche.
-Evite los restaurantes y fiestas donde la gente fume. Elegir la zona de no fumadores no es suficiente para proteger a su hijo.
-Pida a amigos y familiares que no fumen cerca de su hijo.
-Elija canguros que no fumen o, si fuman, pídales que no fumen cuando estén con su hijo.
-Anime a los demás miembros de la familia a que dejen el tabaco.

viernes, 1 de agosto de 2008

SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DEL ASMA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

SINTOMAS Y TRATAMIENTOS DEL ASMA

Los síntomas del asma serán variados en función de cada paciente, e incluso pueden variar a lo largo de los años para una misma persona. La intensidad y frecuencia con la que se dan estos síntomas también es muy variable, en ocasiones son muy esporádicos, en otras casi diarios.

El síntoma más frecuencia son las dificultades respiratorias, ahogos, lo que se conoce como disnea. Ruidos silbantes, pitos, al respirar también son comunes, los sibilantes. Tos seca y molesta suele acompañar también a los síntomas anteriores. Además la lista de síntomas menos frecuentes puede incluir sinusitis, rinitis, mucosidad, dolores en el pecho, etc.

La intensidad de estos síntomas variará en función de la severidad del problema de asma que se padezca, pero lo cierto es que los casos más graves, si no reciben el tratamiento adecuado, pueden acabar con el fallecimiento del paciente.

Hoy en día el asma no puede curarse, pero si existen formas de combatir sus efectos. El tratamiento de esta enfermedad pasa por una serie de medidas paliativas destinadas a controlar y reducir aquellos factores que resultan desencadenantes. Por ejemplo, conviene dejar de fumar dentro de la vivienda, maximizar la limpieza en casos de alergia a ácaros o al polen, etc. Si se trata de un asma relacionada con alergias recurrir a la inmunoterapia podría ser adecuado.

Además de estas medidas preventivas se deberá recurrir a medicamentos destinados a aliviar los síntomas puntuales de los ataques de asma, por ejemplo broncodilatadores destinados a despejar las vías respiratorias, al estilo salbutamol o albuterol, tomados mediante inhalador. También se recurre al uso de antiinflamatorios, por ejemplo corticoides por inhalación.







EL ASMA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

EL ASMA

¿Qué es el asma? Causas del asma.

El asma bronquial es una enfermedad respiratoria de carácter crónico cuya principal característica es la inflamación de las vías respiratorias inferiores. Es decir, de las vías que parten de los bronquios hacia los pulmones. La consecuencia de esta inflamación es el estrechamiento de dichas vías, lo que dificulta seriamente el paso del aire. Nos encontramos con dificultades para respirar.

Los desencadenantes de esta inflamación en el interior de los bronquios, que a la larga pude cronificarse desembocando en asma, pueden ser de lo más diverso: resfriados, aire frio, ejercicio físico, reacciones alérgicas al polen o al polvo (concretamente a los ácaros que viven entre el polvo), etc. El asma es una dolencia crónica de la que no se conocen demasiado bien los mecanismos por los cuales se desencadena, pero que difícilmente va a desaparecer. Generalmente se trata de afecciones leves bastante llevaderas pero para las cuales no se conoce una cura.

La posibilidad de desarrollar asma vendrá influida por toda una serie de factores como por ejemplo la predisposición genética. Alrededor de la mitad de los asmáticos tiene, o ha tenido, antecedentes familiares. Un porcentaje sospechoso a pesar de que todavía no sean claros los mecanismos genéticos de esta predisposición. Otro factor muy importante es la hipersensibilidad de la persona y su predisposición a padecer alergias. No todos los asmáticos padecen alergias, pero sí que es cierto que gran cantidad de alérgicos acaban desarrollando asma. Un tercer factor importante que no se puede olvidar es el factor ambiental. No son pocas las profesiones que nos exponen a elementos agresivos, a corto o largo plazo, con el sistema respiratorio: carpinteros, trabajadores en empresas químicas, personas que manejan habitualmente compuestos químicos de diversa índole, etc. Incluso el humo del tabaco aumenta la predisposición a padecer asma.

Otro tipo de factores, llamados factores desencadenantes, no provocan asma pero si desencadenan sus síntomas: algunos medicamentos, la contaminación ambiental elevada, emociones intensas, ansiedad, ejercicio físico intenso, frio, etc.

El asma es una enfermedad bastante frecuente en toda la población, aunque parece predominar en varones jóvenes, niños. No hay una edad mínima para el asma, pudiendo aparecer los primeros síntomas en bebés de apenas unos pocos meses. El asma no es contagiosa.