Mostrando entradas con la etiqueta LA PRÓSTATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA PRÓSTATA. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de mayo de 2010

¿Qué riesgos tiene una biopsia de próstata?-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

¿Qué riesgos tiene una biopsia de próstata?

La biopsia es un procedimiento en el que se pincha la próstata y por tanto tiene una serie de riesgos como son:

1. Muestra insuficiente: puede ocurrir que la pequeña parte de próstata que se saque no sea suficiente para hacer un diagnóstico y haya que realizar una nueva biopsia.

2. Retención de orina: es posible que usted se quede sin poder orinar por inflamación de la próstata, esto obligará a su médico a poner un catéter (sonda) en la vejiga para sacar la orina durante unos días hasta que baje la inflamación.

3. Hemorragias: puede sangrar abundantemente por la uretra o por el ano.

4. Infección: para evitarla su médico como norma le mandará un antibiótico.

Si después de la biopsia usted tiene hemorragia abundante por la uretra o por el ano, fiebre, vómitos debe acudir rápidamente a su médico.

martes, 9 de marzo de 2010

LA CALABAZA ES MUY UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LA PRÓSTATA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA CALABAZA ES MUY UTIL PARA
EL TRATAMIENTO
DE LA PRÓSTATA

Nuestro aceite vegetal de hoy es el aceite obtenido de las semillas de calabaza, el aceite de calabaza, el cual es utilizado como medicina natural para tratar la mayoría de problemas de la próstata, tales como su crecimiento anormal, atrofia, inflamación, tumores benignos, entre otros...

Este aceite es beneficioso para la próstata debido a su alto contenido de zinc, mineral clave para su buen funcionamiento y la producción de esperma. Por lo que también es usado en el tratamiento de problemas de impotencia sexual y disfunción eréctil relacionados a la deficiencia de la próstata.

Asimismo, gracias a la sustancia cucurbitina, el aceite de calabaza tiene propiedades antiinflamatorias que alivian la próstata y a la vejiga.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

¿QUE CAUSA EL CANCER DE PRÓSTATA?-ALOPECIA Y CAIDA DE CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DE CABELLO

¿QUE CAUSA EL CANCER DE PRÓSTATA?

A pesar de que la causa exacta del cáncer de la próstata no se conoce, ciertos factores riesgosos se han vinculado al cáncer de la próstata. Un factor riesgoso es algo que aumente las posibilidades de que la persona contraiga una enfermedad. La edad es el factor riesgoso principal del cáncer de la próstata.

La historia familiar también juega un rol importante. Si el padre o hermano de un hombre tiene cáncer de la próstata, su riesgo es dos a tres veces mayor que el promedio ordinario. La dieta también es un factor importante. Los hombres que comen gran cantidad de grasa animal, especialmente grasas de carne roja, pueden correr mayor riesgo de contraer cáncer de la próstata que los hombres que comen menos grasa animal.

LA BIOPSIA PROSTÁTICA PUEDE EVITARSE-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA BIOPSIA PROSTÁTICA PUEDE EVITARSE

Usualmente las biopsias prostáticas son solicitadas cuando el antígeno prostático aumenta. Pero el antígeno aumenta por muchos motivos además del cáncer.

Una de dichos motivos es precisamente la biopsia de próstata, por lo cual cada vez que se practique una biopsia el antígeno se elevará aún mucho más.

Si en lugar de la biopsia se practica un C.M.P. que incluye la Ecografía C.A.D. en Color de la próstata, uréteres, vejiga, vesículas seminales, testículos, etc., se encontrará la causa que eleva el antígeno prostático, incluyendo el cáncer.

Una vez conocida la causa y si esta no es sospechosa de cáncer, podrá corregirse con el tratamiento adecuado, el antígeno se reducirá y la biopsia será innecesaria.

LA PRÓSTATA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA PRÓSTATA

La próstata es una de las glándulas sexuales del hombre por lo que hace parte del aparato reproductor masculino junto con los testículos, escroto, pene, vesículas seminales y los conductos que sirven para nutrir, guardar y trasportar el esperma.

En el adulto la próstata se asemeja en forma y tamaño a una nuez localizada justo debajo de la vejiga urinaria y recubriendo totalmente la parte inicial de la uretra. La uretra es la que lleva la orina y el semen hacia el exterior del cuerpo a través del pene.

La principal función de la próstata es producir líquido prostático durante la eyaculación. Este líquido nutre y protege el esperma durante el acto sexual y constituye el principal componente del semen.

La próstata está compuesta aproximadamente por 40 acúmulos de pequeñas glándulas que producen el líquido prostático el cual es transportado a la uretra prostática

La próstata tiene 3 zonas principales encapsuladas dentro de una cápsula fibrosa: La zona periférica o glándula externa, compuesta por aproximadamente un 65% de tejido glandular; la zona central o glándula interna compuesta por un 25% de tejido glandular y la zona de transición, que rodea la uretra prostática y está compuesta por un 10% de tejido glandular. El cáncer de próstata se desarrolla usualmente en la zona glandular, por lo cual el área más afectada es la glándula externa o zona periférica que contiene más tejido glandular.

El tamaño de la próstata se equilibra en el adulto con la muerte de células viejas y su reposición por células nuevas. Este equilibrio se regula principalmente por las hormonas andrógenas en especial la testosterona.

Para mantener este equilibrio se requiere el correcto funcionamiento del sistema conocido como el hipotálamo-hipofisiario-testicular, donde el hipotálamo produce hormonas que actuando sobre la hipófisis regulan la producción de testosterona, interviniendo paralelamente en la glándula pituitaria, que está ligada físicamente con el hipotálamo, y que también actúa sobre los testículos y las glándulas adrenales, estimulando la producción de testosterona, mucho más por los testículos, y mucho menos por las adrenales (5%)

Los testículos contienen pequeños conductos conocidos como conductos seminíferos que estimulados por la hormona FSH (foliculoestimulante) producen el esperma. Localizado entre los tubos seminíferos se encuentran las células de Leydig que producen testosterona a partir del colesterol gracias a la estimulación de la hormona LH (luteinizante)

La testosterona es la más importante hormona sexual masculina y de ella depende el desarrollo y maduración de los órganos sexuales masculinos, incluida la próstata.