Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSION ARTERIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HIPERTENSION ARTERIAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

¿Presión arterial alta? Prueba la Dieta DASH-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

¿Presión arterial alta? Prueba la Dieta DASH

La Dieta DASH es un plan de alimentación ideal para ayudar a las personas que tienen hipertensión. ¿Qué significa? ¿Cómo es? Sigue leyendo para que te enteres, puede ser la clave para bajar tu presión arterial.

El nombre de la Dieta DASH corresponde a las iniciales de una dieta que en inglés se llama Dietary Approaches to Stop Hypertension. En español el nombre completo se traduce como Enfoque dietético para detener la Hipertensión, aunque le puedes seguir llamando DASH.

La Dieta DASH tiene el objetivo de ayudar a bajar la presión arterial y no se caracteriza por ser una dieta extremadamente restrictiva. Al contrario, gran parte de su éxito y aceptación es que incluye una variedad de alimentos de todos los grupos: frutas, vegetales, carnes magras, pescado, pollo, lácteos bajos en grasa, azúcar en pequeñas cantidades, cereales integrales, nueces, granos, etc.

A primera vista parecería una dieta bastante generosa y cualquiera podría dudar de sus efectos. Sin embargo, los estudios dicen que quienes siguen esta dieta reducen varios puntos de su presión arterial en 14 días. Además, también ayuda a prevenir la osteoporosis, las enfermedades del corazón, la apoplejía (accidentes cerebrales) y la diabetes.

¿Dónde está el secreto? En las porciones. Esa es la clave de la Dieta DASH, pues te indica las porciones que debes comer al día, teniendo en cuenta la variedad de alimentos y nutrientes necesarios para mantenerte saludable, pero sin pasarte de una cantidad de calorías. Así tu salud en general mejora y tu presión arterial se beneficia.

Además, reduce la cantidad de sodio (sal) en tus comidas y aumenta los alimentos con calcio, magnesio y potasio, los cuales funcionan como diuréticos y ayudan a que tu cuerpo elimine más sal, ayudando a mantener a la presión arterial elevada bajo control desde varios puntos.

Y si tu presión arterial está muy alta, la Dieta DASH tiene una segunda versión llamada DASH-Sodio. Ésta reduce aún más el sodio (sal) de tu alimentación, causando un efecto mucho mayor en tu objetivo de detener la hipertensión.

Estas serían las porciones sugeridas en la Dieta DASH, para una dieta de 2,000 calorías diarias:

* Frutas y vegetales: 8 a 10 porciones diarias.
* Lácteos bajos en grasa: 2 a 3 porciones al día.
* Carnes: máximo 6 porciones diarias.
* Cereales integrales: 6 a 8 porciones diarias.
* Granos, nueces y semillas: 4 a 5 porciones al día.
* Grasas y aceites: 2 a 3 porciones diarias. Evitando las grasas saturadas y el colesterol.
* Dulces: Máximo 5 porciones diarias.
* Sodio (sal): Entre 1,500 y 2,400 mgs diarios, igual a 2/3 de cucharadita.

¿Cómo son las porciones? Aquí te mostramos lo que aparece sugerido en el sitio web de la dieta Dash. Vale la pena aclarar que este sitio sólo se encuentra en inglés. Sin embargo, acá te contamos a qué equivalen las porciones. Toma nota:

Granos y harinas 1 rebanada de pan, ½ muffin, ¼ de bagel, 1 onza de cereal seco, ½ taza de arroz, pasta o maíz cocinados.

Frutas: 6 onzas de fruta (pésalas en el supermercado), 6 onzas de jugo, ½ pedazo de fruta, ½ taza de fruta enlatada o congelada, ¼ de taza de frutas secas.

Vegetales: ½ taza de vegetales cocidos o crudos, 1 taza de vegetales de hoja crudos (como espinacas, lechuga), 6 onzas de jugo de vegetales.

Lácteos: 1 taza de leche o yogurt, 1 ½ onzas de queso, 2 tazas de queso ricota

Carne, pollo, pescado: 2 ½ o 3 ½ onzas cocidos

Huevos: 1 huevo, 2 claras de huevo, 1 onza de sustituto de huevo

Frijoles: ¼ de taza de frijoles, lentejas o guisantes (chícharos o arvejas)

Nueces: ¼ de taza o 1 onza de nueces, 2 cucharadas o 1 onza de semillas, 2 cucharadas de mantequilla de maní

Grasas y aceites: 1 cucharadita de margarina, 1 cucharada de mayonesa baja en grasa, 2 cucharadas de aderezo para ensaladas bajo en grasa, 1 cucharadita de aceite vegetal.

La idea de esta Dieta es que poco a poco vayas cambiando tus hábitos alimenticios para que no sólo bajes tu presión en 14 días, sino que la mantengas controlada el resto de tu vida.

Si decides probar la Dieta DASH, te deseamos buen provecho y ¡salud! Si tienes dudas, consulta con tu médico.

sábado, 22 de mayo de 2010

COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION ARTERIAL-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

Las complicaciones de la Hipertensión Arterial mal controlada son:
• Afecciones cardiacas: Aumento del tamaño del corazón y compromiso de su función (hipertrofia ventricular), riesgo mayor de infarto al miocardio.
• Afecciones oculares: Compromiso de la retina que se denomina Retinopatía Hipertensiva, ceguera.
• Afecciones renales: Daño de la función del riñón, lo cual puede conllevar a requerimiento de diálisis (filtrado sanguíneo a través de una máquina).
• Afecciones neurológicas: Aumenta el riesgo de presentar trombosis o derrame cerebral.

SIGNOS DE ALARMA
Los signos de alarma que indican que una persona hipertensa deba acudir de inmediato al médico son: visión borrosa o pérdida súbita del campo visual, dolor en el pecho, confusión, dificultad súbita para pronunciar palabras o lenguaje incoherente, pérdida de la conciencia, dolor abdominal intenso o haber documentado tensión igual o superior a 160/100 mm Hg.

RECUERDE

La Hipertensión Arterial no es curable, por lo tanto se considera Crónica. Sin embargo, el adecuado tratamiento y los buenos hábitos de vida pueden hacer que esta enfermedad esté libre de complicaciones logrando que la persona que la padece pueda llevar una vida normal.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL-ALOPECIAS-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIAS-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPERTENSION ARTERIAL

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de Hipertensión Arterial se debe hacer luego de un seguimiento en la toma de la tensión dentro y fuera del consultorio. Se diagnostica Hipertensión Arterial cuando se encuentran cifras iguales o mayores a 140/90 mm Hg en 2 o más momentos.
Es importante tener en cuenta que durante la toma de la tensión , la persona debe estar en reposo, no haber consumido café ni estimulantes 2 horas antes de la toma de la tensión y no haber fumado ya que estas condiciones elevan significativamente las cifras de tensión arterial y pueden dar datos errados. Aunque cualquier extremidad se puede utilizar para la toma de la tensión arterial, se prefiere el uso del brazo dominante (si es zurdo, la mano izquierda y si es diestro, la mano derecha), para obtener una medición más confiable. Sólo se recomienda usar las otras extremidades en caso de que en el brazo dominante esté contraindicado o sea imposible poner el brazalete como en caso de quemaduras, infecciones o inmovilización.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la Hipertensión Arterial consiste en el cambio de los estilos de vida; realizar actividad física, comidas bajas en sal, manejo del estrés, abandono del cigarrillo al igual que la adherencia al manejo con medicamentos que en la mayor parte de los casos se administran por vía oral.

HIPERTENSION ARTERIAL-ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

ALOPECIA-CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES

HIPERTENSION ARTERIAL

QUÉ ES?

La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica que afecta múltiples órganos y que consiste en la elevación de la presión que lleva la sangre a través de las arterias, la cual es responsable de las complicaciones. El 20% de la población adulta sufre de Hipertensión Arterial, y este es el factor de riesgo más importante para sufrir Eventos Cerebrovasculares (derrame y trombosis cerebral), Infarto Agudo de Miocardio, Enfermedad Renal Crónica y muerte.

EL ENEMIGO SILENCIOSO

La Hipertensión Arterial cursa usualmente sin síntomas, en pocas ocasiones coincide que una persona presente dolor de cabeza, sangrado nasal o mareos cuando tiene cifras tensionales elevadas.

ORIGEN

El origen de la hipertensión en la mayoría de los casos no es claro por lo cual se denomina idiopática o primaria, sin embargo existen factores que predisponen a la presentación de la enfermedad tales como la herencia, la raza (es más agresiva en la raza negra), el consumo elevado de sal, el estrés y la elevación de los niveles de colesterol, lo cual puede tapar o endurecer las arterias (aterosclerosis). En menos del 10% de los casos, se logran establecer enfermedades asociadas como estrechez de arterias renales, tumores o enfermedades endocrinológicas (hormonales) que explican la condición en cuyo caso se denomina Hipertensión Secundaria.