miércoles, 21 de enero de 2009

LA CELULITIS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LA CELULITIS

Entendemos por celulitis de una zona determinada del organismo la inflamación del tejido celular subcutáneo, es decir, la capa de tejido existente inmediatamente por debajo de la piel y compuesta sobre todo por células grasas. Se manifiesta habitualmente como una zona enrojecida, hinchada, caliente y dolorosa y se produce, por lo general, por una infección por una bacteria que penetra en esa zona a través de una herida en la piel.

Se trata pues de una serie de irregularidades que aparecen en la piel como consecuencia de que la grasa empuja hacia fuera, pero la piel es retenida por los tabiques que la sujetan dando lugar a este aspecto tan característico.

Se localiza habitualmente en los muslos (las clásicas “pistoleras”), glúteos y caderas, pero también en las rodillas, piernas, región lumbar e incluso en el cuello, produciendo el llamado “cuello de bisonte”.

CIRUGIAS QUIRURGICAS DE LAS CATARATAS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

CIRUGIAS QUIRURGICAS DE LAS CATARATAS

¿Qué implica la cirugía de cataratas?

La operación quirúrgica se lleva a cabo normalmente con anestesia local (utilizando inyecciones alrededor del ojo o gotas en el mismo) lo que permite una intervención indolora, pero el paciente permanece despierto.

Puede solicitarse una anestesia general, pero no es lo habitual y generalmente se utiliza únicamente en pacientes que no pueden colaborar con el cirujano durante la intervención.

Facoemulsificación

Actualmente la mayor parte de las cataratas se eliminan de esta forma en España. Se realiza una pequeña incisión en el ojo (aproximadamente 3 mm) a través de la cual se introduce un terminal de ultrasonidos que se utiliza para disolver el núcleo del cristalino en el interior del ojo. A través de esa misma incisión se introduce una lente plegada que se despliega en el interior del ojo y se deja situada en un saco que conforman las cápsulas que rodean el núcleo del cristalino. La incisión se realiza de modo que al finalizar la intervención se sella espontáneamente y en la mayor parte de los casos no se necesita dar puntos. El paciente a las pocas horas de la cirugía puede regresar a su casa.

Cirugía extracapsular

La incisión que se realiza en el ojo es mayor que en la facoemulsificación. El núcleo del cristalino se extrae entero, sin utilizar ultrasonidos. Al finalizar la cirugía la incisión debe ser cerrada con varios puntos. La recuperación de la visión es más lenta con esta técnica que con la facoemulsificación. La cirugía extracapsular se reserva para aquellas cataratas muy evolucionadas.

¿Qué ocurre después de la operación?

Tras la cirugía deberán administrarse gotas antibióticas y antiinflamatorias de forma periódica durante tres o cuatro semanas. El paciente será revisado por un oftalmólogo varias veces para controlar la evolución y poder tratar precozmente cualquier complicación que pueda acontecer.

¿Cuáles son los riesgos de la operación quirúrgica?

Esta operación presenta un alto índice de éxito con una elevado porcentaje de satisfacción de los pacientes. Existen pequeños riesgos de infección (endoftalmitis), hemorragia o daño en la retina que pueden causar la reducción de la visión o incluso la pérdida completa de ésta. Se estima que estos problemas graves ocurren en 1 de cada 2.000 pacientes.

A largo plazo, existe el riesgo de que la cápsula que mantiene la lente intraocular en su lugar pueda enturbiarse y provocar una reducción gradual de la visión. Esto puede tratarse con un láser YAG que realiza un orificio limpio en la cápsula por detrás de la lente. Este procedimiento se realiza en la clínica o consulta. Pueden ser necesarias algunas gotas antiinflamatorias después del láser durante una semana.

¿COMO SE PUEDEN TRATAR Y OPERAR LAS CATARATAS?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿COMO SE PUEDEN TRATAR Y OPERAR LAS CATARATAS?

¿Cómo se tratan las cataratas?

No existen gotas ni pastillas para el tratamiento de las cataratas. El único método de mejorar la visión es eliminarlas mediante cirugía.

¿Cuándo se pueden operar las cataratas?

Debido al tipo de cirugía que se realizaba hace unos años para tratar las cataratas, los oftalmólogos preferían esperar a que estas estuvieran muy evolucionadas para intervenirlas.

Con las técnicas quirúrgicas actuales es preferible intervenir las cataratas cuando éstas aún no están muy maduras, puesto que esto facilita la labor del oftalmólogo, al mismo tiempo que permite una recuperación posquirúrgica más rápida. En líneas generales, toda catarata que produzca una disminución de la visión superior al 50% puede ser intervenida.

En cualquier caso la indicación quirúrgica debe ser individualizada a las necesidades de cada paciente, y así, las personas que vean limitada su vida normal aunque las cataratas no estén muy evolucionadas, pueden ser intervenidas precozmente. Si desea continuar conduciendo y su vista no es la normal, entonces la intervención quirúrgica será necesaria para poder conservar el permiso de conducir.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar las cataratas?-alopecia y caida del cabello

alopecia y caida del cabello

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar las cataratas?

Las cataratas generalmente son parte del proceso de envejecimiento, pero cualquiera que sufra de diabetes o que tome corticoides debería ser consciente de los riesgos de desarrollar cataratas a edad temprana.

Se ha sugerido que una exposición excesiva a la luz del sol puede hacer a la persona más susceptible a las cataratas, de modo que el uso de unas buenas gafas de sol debe tenerse en cuenta al exponerse a la luz solar durante periodos prolongados.

martes, 20 de enero de 2009

SINTOMAS DE LAS CATARATAS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

SINTOMAS DE LAS CATARATAS

-Fundamentalmente las cataratas producen una disminución en la cantidad de visión. Esta perdida de visión generalmente es lenta y progresiva a lo largo de meses o incluso años.

-La evolución de las cataratas hace en principio que el ojo cambie su graduación, haciéndose más miope, por lo que mientras las cataratas evolucionan, puede que sea necesario graduar y cambiar las gafas con una frecuencia mayor de lo normal.

-Otros síntomas frecuentes en las personas con cataratas son la fotofobia (luz molesta más de lo normal) y percepción de halos alrededor de las luces.

-Las cataratas muy evolucionadas pueden causar inflamación intraocular y elevar la presión del ojo, provocando incluso un ataque agudo de glaucoma con dolor muy intenso, ojo rojo e incluso náuseas y vómitos.

-Las cataratas que afectan solamente a un ojo pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo, ya que el paciente se sigue manejando perfectamente con el ojo sano.

-Las revisiones periódicas anuales son fundamentales para un correcto cuidado de los ojos.

CATARATAS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO


ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

LAS CATARATAS

Se define como catarata la presencia de opacidades en el cristalino. El cristalino es una estructura del ojo que actúa a modo de lente, de manera que los rayos de luz que entran en el ojo se enfoquen directamente en la retina.

Las cataratas pueden presentarse en grado variable, desde opacidades leves que no alteran la visión, hasta opacidades completas del cristalino que disminuyen la visión a menos de un 10%.

La frecuencia de las cataratas aumenta con la edad, ya que en la mayoría de los casos la presencia de una catarata refleja un envejecimiento del cristalino, lo que se denomina catarata senil. En otras ocasiones las cataratas pueden estar ya presentes al nacimiento (cataratas congénitas) o bien aparecer asociadas a determinadas enfermedades que afecten a todo el organismo, la toma de medicamentos, etc. Actualmente las cataratas son la causa de ceguera reversible más frecuente en los países desarrollados.

¿Qué ocurre si no puedo reducir el consumo de alcohol por mí mismo?-Alopecia y caida del cabello


Alopecia y caida del cabello

¿Qué ocurre si no puedo reducir el consumo de alcohol por mí mismo?

Puede ser difícil para una persona reducir el consumo de alcohol sin ayuda exterior y existen varios lugares en los que es posible obtener ayuda y tratamiento. El médico realizará en la mayoría de casos la evaluación y podrá remitir al paciente a los servicios especializados. En todas las comunidades autónomas existen centros especializados para el tratamiento de los pacientes adictos al alcohol. El tratamiento debe adaptarse a las necesidades de cada persona y a menudo es necesario incluir a otros miembros de la familia.