viernes, 28 de noviembre de 2008

LAS ESCLERODERMIAS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ESCLERODERMIAS

Las esclerodermias (del griego, esclero= dura y dermia= piel) son un grupo de enfermedades crónicas cuya causa se desconoce, y se caracterizan principalmente por una producción excesiva de colágeno (fibra conectiva presente en todo nuestro cuerpo) que se acumula en ciertas partes de la piel o toda la piel (y a veces en otros órganos) y produce un endurecimiento de la zona afectada
.
Rara y compleja, esta enfermedad de naturaleza autoinmune, afecta el tejido conectivo y puede manifestarse con diversos síntomas y bajo distintas formas, algunas leves y otras severas. Requiere de un seguimiento médico multidisciplinario. Son el dermatólogo y el reumatólogo los especialistas de referencia.

¿QUE HACER PARA PREVENIR LA LEPRA?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿QUE HACER PARA PREVENIR LA LEPRA?

La mejor manera de prevenir la transmisión de la lepra es por medio del diagnostico temprano y el tratamiento de la gente infectada. La enfermedad también se puede prevenir por medio del lavado cuidadoso de las manos. Los que habitan la misma casa y otros contactos cercanos deben ser examinados por un doctor inmediatamente y cada año por cinco años después del contacto con una persona que tenga la enfermedad. El doctor puede recetar medicina preventiva para algunos contactos.

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LEPRA-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LEPRA




En la mayoría de los casos, una persona no infectará a otras después de tres días a tres meses de ser tratada, dependiendo del tipo de tratamiento.
La lepra es diagnosticada examinando una biopsia (muestra) de la piel en el laboratorio.
Antibióticos específicos son recetados por el doctor para tratar la lepra. El tratamiento implica generalmente más de una droga durante mucho tiempo, es decir, de meses a años.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra?-Alopecia y caida del cabello

Alopecia y caida del cabello

¿Cuáles son los síntomas de la lepra? y ¿Que tan pronto después de la exposición aparecen los síntomas?

Los síntomas de la lepra pueden ser muy diferentes dependiendo del tipo de lepra y a qué parte del cuerpo afecta. Algunos síntomas comunes incluyen dolores en la piel, entumecimiento en las manos y los pies, nódulos en el cuerpo y nariz tapada/congestionada.En promedio toma de 4 a 8 años para que los síntomas aparezcan dependiendo del tipo de lepra.



¿COMO SE TRANSMITE LA LEPRA?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿COMO SE TRANSMITE LA LEPRA?

Cualquier persona puede adquirir lepra, pero no se contagia tan fácilmente de persona a persona como se creía anteriormente.Todavía no está claro cómo se transmite la lepra, pero el vivir en la misma casa y el contacto prolongado con una persona con lepra parece aumentar el riesgo de la enfermedad.

Las bacterias son probablemente transmitidas por el contacto con las descargas de la nariz de una persona con la enfermedad. Los objetos contaminados pueden también desempeñar un papel importante en la transmisión de las bacterias a otros.


¿QUE ES LA LEPRA?-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

¿QUE ES LA LEPRA?

La lepra es una enfermedad bacteriana crónica de la piel, los nervios de las manos y los pies y las membranas de la nariz. La lepra es rara en los Estados Unidos, pero hay varios millónes de casos por todo el mundo.

NIÑOS AGRESIVOS-ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

ALOPECIA Y CAIDA DEL CABELLO

NIÑOS AGRESIVOS


El problema de la agresividad infantil es uno de los trastornos que más invalidan a padres y maestros junto con la desobediencia. A menudo nos enfrentamos a niños agresivos, manipuladores o rebeldes pero no sabemos muy bien como debemos actuar con ellos o cómo podemos incidir en su conducta para llegar a cambiarla. En este artículo intentaremos definir los síntomas para una correcta evaluación de este trastorno caracterial y establecer diferentes modos de tratamiento.

Un buen pronóstico a tiempo mejora siempre una conducta anómala que habitualmente suele predecir otras patologías psicológicas en la edad adulta. Un comportamiento excesivamente agresivo en la infancia si no se trata derivará probablemente en fracaso escolar y en conducta antisocial en la adolescencia y edad adulto porque principalmente son niños con dificultades para socializarse y adaptarse a su propio ambiente.

El comportamiento agresivo complica las relaciones sociales que va estableciendo a lo largo de su desarrollo y dificulta por tanto su correcta integración en cualquier ambiente. El trabajo por tanto a seguir es la socialización de la conducta agresiva, es decir, corregir el comportamiento agresivo para que derive hacia un estilo de comportamiento asertivo.

Ciertas manifestaciones de agresividad son admisibles en una etapa de la vida por ejemplo es normal que un bebé se comporte llorando o pataleando; sin embargo, estas conductas no se consideran adecuadas en etapas evolutivas posteriores.