
TRATAMIENTO DEL PARKINSON
Como el de otros padecimientos crónicos, el tratamiento de la enfermedad de Parkinson debe ser continuo. El beneficio para la mayor parte de los pacientes consiste en la mejoría de los síntomas y la capacidad de mantener una actividad física adecuada. Muchos pacientes pueden seguir trabajando sin mayores problemas.
Esencialmente, el tratamiento actual consiste en la administración de medicamentos específicos y en la fisioterapia. Gracias a los eficaces fármacos disponibles, se ha logrado mantenerla autonomía de los pacientes, después de muchos años de haber iniciado la enfermedad; en el pasado el paciente con Parkinson estaba condenado a una silla de ruedas al poco tiempo de haber iniciado los síntomas.
Medicamentos: Para ser eficaces, los medicamentos deben tomarse exactamente en la forma prescrita por el médico; por ejemplo, tomando el debido número de tabletas a la hora exacta y siguiendo cuidadosamente otras instrucciones específicas. Es importante recordar que si dejan de tomarse los medicamentos, los síntomas reaparecerán. Además, como la respuesta a los medicamentos puede ser diferente en cada paciente, una dosis eficaz para uno puede ser insuficiente para otro. Por esto, los medicamentos siempre deben tomarse bajo las indicaciones de un médico, preferiblemente de un especialista en neurología, quien le indicará los cambios en el horario y en las dosis, de acuerdo a su condición clínica.
MEDICINA EXPERIMENTAL
En el momento actual se esta realizando en diferentes centros de investigación médica del mundo, ensayos clínicos con nuevos medicamentos, entre ellos el Tolcapone, medicamento que aumenta la actividad de la levodopa permitiendo disminuir las dosis que se administran al paciente. A nivel de cirugía experimental se han realizado trasplantes cerebrales con tejido de la glándula suprarrenal del mismo paciente, los cuales no han sido exitosos; también se han trasplantado células cerebrales de fetos humanos en pacientes con la enfermedad, con resultados exitosos en algunos casos, no conociéndose el tiempo promedio en el cual el paciente se beneficia; sin embargo este tipo de procedimiento establece una serie de interrogantes desde el punto de vista ético y moral.
Un campo que parece muy prometedor en el futuro, es el de la ingeniería biogenética; con la cual se ha logrado que células especiales produzcan una sustancia conocida como factor de crecimiento neuronal, con la cual por lo menos en teoría, se lograría repoblar el cerebro con células productoras de dopamina.
En el aspecto quirúrgico, de nuevo se ha vuelto a practicar la cirugía estereotáxica, la cual tiene como objetivo el destruir ciertas zonas de los núcleos de la base cerebral, lográndose controlar algunos síntomas de la enfermedad (Talamotomía, Palidotomía). Otro método con el cual se ha logrado que el paciente mejore notablemente , es mediante el uso de neuroestimuladores o "marcapasos cerebrales"; se procede a implantar microelectrodos en ciertas zonas de los núcleos basales y a través de ellos se administran mini estímulos eléctricos que logran controlarlos síntomas eficazmente.
AYUDESE A SI MISMO
Aunque la enfermedad de Parkinson es un padecimiento crónico, mucho puede hacerse para aliviar sus síntomas. Entre las medidas terapéuticas contra esta enfermedad destacan sobre todo los medicamentos específicos proporcionados por la investigación actual. Siguiendo las instrucciones de su médico sobre los medicamentos que le ha dado, usted puede dar un gran paso hacia el control de los síntomas problemáticos. Otros dos puntos importantes son la actividad física y el cuidado personal. Al mantenerse lo más activo que pueda y cuidar de sí mismo, usted puede lograr que su vida se mantenga placentera y productiva.
El tratamiento medicamentoso actual, aún con lo eficaz que es, no puede resolver todos los problemas que usted encontrará. En muchos casos, usted debe contribuir con esfuerzo y energía para enfrentarse a las rutinas cotidianas. En este folleto hay sugerencias para ayudarle a resolver algunas de las dificultades asociadas con la enfermedad de Parkinson.
MANTÉNGASE ACTIVO
La actividad física no sólo conserva ágil el cuerpo, sino que con ella también mejorará usted su mente y su moral. Una buena regla general es mantenerse tan activo como sea posible, pero sin exceder los límites de la energía y la capacidad propias. A menudo esto requiere que sea usted prudente, ya que puede notar que algunos días se siente más vigoroso y ágil que otros. Esta es una característica común de la enfermedad de Parkinson.
Trate de evitar que sus amigos, parientes u otras personas le ayuden innecesariamente. Báñese, vístase y coma valiéndose de sí mismo y no se desaliente por su torpeza. Con la práctica, y el adecuado tratamiento medicamentoso, la regla es que haya mejoría. Recuerde que incluso la realización de simples quehaceres domésticos le mantiene activo.
Pueden hacerse sencillos ejercicios para las manos y los dedos en diversas formas. Por ejemplo: modele figuras de barro, apriete una pelota, cuente monedas, haga tejidos o talle madera. Si desea ejercicios más específicos consulte a su médico.
El ejercicio practicado con regularidad le ayuda a mantener su movilidad. El reposo excesivo no es la forma de lograr el alivio de los síntomas; por el contrario se a observado que la vida sedentaria agrava las manifestaciones de la enfermedad.
No se avergüence de su enfermedad, trate de no pensar en los síntomas, recuerde que la mayoría de la gente está tan ocupada en sus propios asuntos, que no se da cuenta de la enfermedad que usted tiene, en la forma que usted pudiera pensarlo.
COMO TRABAJAR
No es aconsejable dejar de trabajar a menos que su ocupación se demasiado peligrosa o demasiado extenuante para continuar con ella. Sin embargo, trate de ajustar su horario de acuerdo con su capacidad.Por ejemplo, destine más tiempo para trasladarse a su trabajo yregresar de él. Trate de trabajar a un ritmo que le sea cómodo.Si usted trata de trabajar demasiado rápido, puede llegar a sentirsefrustrado. Concéntrese en hacer las cosas lo mejor que pueda. Se asombrará al ver los buenos resultados.
Si no es usted un empleado, planee las actividades de casa día a día haciendo una lista de las cosas que quiere realizar. Asegúrese de destinar tiempo a su cuidado personal, su tratamiento, y sus ejercicios, así como a los quehaceres domésticos, las diversiones y todo lo que corresponda a un día determinado. Esta forma de distribuir el tiempo le ayudará a mantenerse productivo y a evitar la sensación de que el tiempo transcurre lentamente. Es estimulante cumplir con las actividades de un día bien planeado. Esto le ayudará a ajustarse y a mantener un aspecto vivo y alegre.
CUIDADO PERSONAL
Es importante que se bañe diariamente para mantener limpia su piel y libre de grasa o sudor excesivos. Si usted pasa mucho tiempo sentado o acostado (situaciones que definitivamente debe tratar de evitar), cámbiese de posición con frecuencia para impedir las úlceras por decúbito (presión). Sise le enrojece la piel, especialmente la de los codos, de los omóplatos o de la base de la columna vertebral, dese masaje suavemente con una loción no irritante para la piel o con crema humectante (cold cream, crema de rosas). usted puede ayudar a impedir la excesiva presión en la base de la columna vertebral y en los glúteos sentándose en un cojín de espuma. Evite sentarse o acostarse sobre superficies de plástico, que pueden provocar sudoración e irritación de la piel, con formación de úlceras.
SEGURIDADEN EL CUARTO DE BAÑO
Para que no se resbale en la bañera. Ponga en ésta un tapete de hule o antiderrapantes decorativos fabricados especialmente para este fin, que se adhieren en el fondo de la bañera. Una barandilla alrededor de la misma le ayudará a entrar y salirde ésta. Notará que puede bañarse con más seguridad si se sienta en un banquillo dentro de la bañera y emplea una ducha de mano. Elevar ligeramente el asiento del excusado y colocar una barandilla cerca de éste le pueden hacer más fácil sentarse y levantarse.
COMO VESTIRSE
Escoja ropa que sea fácil de poner y quitar, las cremalleras (zíper) son más fáciles de manejar que los botones, y las bandas adhesivas (belcro) pueden incluso ser más sencillas en su empleo. Prefiera las prendas que se abren por el frente en lugar de las que se ponen por la cabeza o que se abren y cierran por la espalda. Trate de evitar el uso de ropa con aberturas excesivamente estrechas. Se sugiere el empleo de mocasines, y el de un calzador de mango largo, para mayor comodidad.
COMO PONERSE DE PIE
Muévase hacia adelante hasta llegar al borde del asiento, apoye las manos en los brazos del mueble, deslice sus pies por debajo de usted y hacia atrás, después incline el cuerpo hacia adelante y levántese mientras se impulsa con los brazos.
Escoja un sillón pesado para su uso especial en casa y póngale tacos de diez centímetros de altura debajo de las patas traseras para que pueda levantarse usted con mayor facilidad(las sillas ligeras pueden resbalarse).
Si necesita ayuda para levantarse del asiento, haga que la persona que le va a ayudar se ponga de pie a su lado, que le deslice el brazo más próximo bajo la axila, que le ponga otro brazo detrás del hombro y le levante hacia adelante. No deje que un ayudante muy fuerte le levante tirándole de la mano o del brazo, para evitar una dislocación de la articulación del hombro.
COMO LEVANTARSE DE LA CAMA
Las personas que se encuentran severamente afectadas pueden recurrir a una cuerda gruesa con varios nudos a lo largo y atada a los pies de la cama, le puede ser útil para sentarse. Podrá lograrlo con mucha mayor facilidad si levanta la cabecera de la cama con unos tacos, existen aparatos especiales que se pueden fijar al techo de la habitación para facilitarle tales actividades.
Notará que con un colchón firme podrá moverse con mayor facilidad en la cama. La firmeza del colchón puede aumentarse con una tabla gruesa de madera o con una tabla especialmente construida para este fin.
COMO FACILITAR EL HABLA
La enfermedad de Parkinson puede hacer que su voz pierda volumen y que hable usted con lentitud y sin entonar adecuadamente las palabras, es posible que sienta cierta dificultad para pronunciar las palabras (lenguaje disprosódico). Esto se debe a que la garganta, la lengua, la boca y los músculos de la cara que participan en el habla se vuelven rígidos y responden más lentamente de lo normal.
Para ayudar a mejorar tanto su habla como el volumen de su voz, lea en voz alta, particularmente poemas o cantos rítmicos, cante o cuente en voz alta. Esto es especialmente eficaz si se hace con movimientos exagerados de la cara, la boca y la lengua. Siempre debe tratar usted de comunicarse con los demás aunque hable lentamente o se sienta avergonzado. Con la práctica constante logrará la mejoría deseada.
COMO CAMINAR
La dificultad para caminar puede ser uno de los más molestos síntomas de la enfermedad de Parkinson. Puede incluir vacilación para empezar a moverse y una tendencia a detenerse bruscamente ("agarrotamiento o congelamiento"). Puede ocurrir caídas debido a la inestabilidad. La marcha, sin embargo, puede mejorarse y hacerse mucho más segura si se siguen unos sencillos procedimientos.
Para un mejor equilibrio, trate de mantener sus pies separados unos 30 a 40 cm mientras camina. Levante los dedos del pie al dar cada paso y toque el suelo primero con el talón cuando baje la pierna.
Alce suficientemente los pies mientras camina. Cambie el peso de su cuerpo hacia la pierna que va por delante.
Balanceé los brazos al caminar, sincronizando el derecho con la pierna izquierda y el izquierdo con la pierna derecha. Puede serle de utilidad imaginarse que esta saltando un obstáculo.
Si se "agarrota" relájese, levante los dedos del pie y muévase. Otra técnica para "desagarrotarse" es dar primero un paso hacia atrás y luego intentar de nuevo la marcha hacia adelante; o el darse una palmada en un muslo.
Recuerde en esta enfermedad se pierden una serie de movimientos de la marcha que normalmente se realizan en forma automática, por este motivo usted debe pensar cada movimiento que quiera realizar durante la marcha, por lo menos hasta que la medicación y la práctica le hagan recobrar los movimientos automáticos.
Para darse la vuelta, mantenga los pies bastante separados y vaya dando la vuelta en pequeñas etapas. No cruce las piernas. Para ayudar a prevenir lesiones si se cae, trate de relajar su cuerpo e incline la cabeza hacia el pecho. En algunos casos, un bastón puede ayudarle a mantener mejor el equilibrio.
COMO SENTARSE
Escoja una silla o un sillón con brazos. Acérquese al mueble y póngase de espaldas a él. Apoye sus manos en los brazos del asiento, flexiónese por la cintura y después siéntese lentamente, no trate de hacerlo en forma apresurada y no se deje caer sobre el asiento.
NUTRICION
Una dieta bien equilibrada es importante para mantener el peso adecuado. Si usted está excedido de peso, redúzcalo para facilitar sus movimientos. Notará que es necesario sujetarse a dieta para no aumentar de peso debido a la disminución de su actividad física. Asegúrese de pedirle a su médico que le recomiende una dieta adecuada a su propias necesidades, ya que algunos alimentos y vitaminas pueden interferir la acción de algunos de los medicamentos que usted está tomando, aunque no de todos.
Una dieta con exceso de proteínas puede interferirla acción de la levodopa (Sinemet, Prolopa, Madopar), no lográndose todo el efecto beneficioso deseado. Si se desea lograr un buen efecto con el tratamiento, el paciente debe eliminar de su desayuno y almuerzo la mayoría de aquellos alimentos ricos en proteínas como carne de res, pescado, pollo, productos lácteos, huevos y suplementos alimentarios proteicos tipo casilán, sustagen, sustamento, etc.; y consumirlos en la cena para evitar un desequilibrio nutricional.
Si al comer o beber presentan dificultades, haga la prueba de emplear estos sencillos recursos: las pajillas para sorber líquidos pueden resolver el problema de tener que levantar los vasos para beber; Una taza especial, parcialmente tapada (beberito) puede impedir que se derramen los líquidos. El empleo de ventosas de goma o tiras de hule pegadas en la base de los platos y de las tazas impedirá que se resbalen cuando usted come. Para facilitar el manejo de cuchillos y tenedores arrólleles una capa de espuma de hule alrededor del mango. Si usted come lentamente, le servirá una bandeja térmica para mantener caliente la comida.
RECUERDE.
Elabore su programa de ejercicios en colaboración con el médico antes de comenzarlos. Haga los ejercicios sin llegara fatigarse. - Tómese el tiempo necesario, haciendo una cosa cada vez, y encontrará que progresa de forma satisfactoria.
CONCLUSIONES
Usted puede ayudarse a sí mismo manteniéndoselo más activo que pueda y siguiendo todas las recomendaciones de su médico. Aunque la enfermedad de Parkinson es un padecimiento crónico, en la actualidad hay medicamentos que generalmente ayudan a controlar los síntomas en forma muy eficaz . Esto le permite a los pacientes con enfermedad de Parkinson el que sigan llevando una vida productiva.
La mayoría de los problemas que encontrará puede ser superada si usted toma con constancia y exactitud sus medicamentos, recordado que se debe evitar a toda costa la auto medicación.
En general, realice sus actividades paso a paso, tomándose todo el tiempo que necesite. La práctica logra que incluso las tareas difíciles se hagan más fáciles. No se sienta avergonzado ni sea demasiado tímido para solicitar ayuda. Su familia y sus amigos comprenderán que la enfermedad que usted padece causa ciertos trastornos y aceptarán con gusto la oportunidad de ayudarle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario